8 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

El significado de las tumbas

Las tumbas fueron creadas, no sólo para marcar geográficamente el lugar donde se encuentran los restos de una persona, sino que los vivos recuerden y puedan mantener una conversación con sus seres queridos de forma física...

La muerte es algo inevitable. Desde que nacemos estamos predestinados a morir, y lo más emocionante es el misterio de cómo lo vamos a hacer y cuándo. Existe gente muy previsora que siendo joven estipula su cremación, inhumación o conversión a diamante, fuego artificial o a cápsula espacial, para evitar a sus familiares la amarga tarea de organizar un funeral. Pero, en algo tenemos que concordar, es que la última morada será, por mucho, la que subsista por generaciones y generaciones.

Las tumbas fueron creadas, no sólo para marcar geográficamente el lugar donde se encuentran los restos de una persona, sino que los vivos recuerden y puedan mantener una conversación con sus seres queridos de forma física. Son una especie de memento mori que les permite aspirar a una futura reunión espiritual. 

Antes de que las lápidas fueran minimalistas, muchas de éstas eran labradas con símbolos que segurizaban a las personas que sus parientes finados pasaban a una vida mejor. A continuación se presentarán algunos de los más concurridos: 

El reloj de arena

a diferencia de un reloj de manecillas, el reloj de arena ejemplifica visualmente, con cada uno de sus granos, el pasado, el presente y el futuro. Si el reloj de arena tiene alas simboliza la fugacidad de la vida y si está volcado significa que el tiempo de esa persona se ha parado.

Las antorchas invertidas

las llamas y el fuego son símbolo de vida o luz eterna. Si una persona voltea a un cerillo encendido, este se apagará, por lo que una antorcha invertida representa el milagro de la vida eterna, una llama que no podrá ser extinguida y que seguirá ardiendo en la vida después de la muerte.

Los libros

los libros constituyen una simbología rica y profunda tanto para los vivos como para los muertos. En este contexto funerario, la aparición de un libro abierto también puede sugerir numerosos significados, y en ocasiones puede resultar difícil comprender su presencia sin más información sobre el difunto. Dicho esto un libro abierto en una lápida o lápida podría simbolizar entre otras cosas:

  • Un libro sagrado o religioso, como la biblia, el corán o el libro de mormón, para indicar las creencias espirituales o vocación del difunto, como un ministro, sacerdote, maestro, bibliotecario, o autor, por ejemplo.
  • El libro de la vida, ya sea en un sentido general o específico del pasaje bíblico en apocalipsis que indica que sólo aquellos cuyos nombres están contenidos en este libro recibirán vida eterna en el cielo.
  • La personalidad del difunto, es decir, estaba abierto a nuevas experiencias, ideas, pensamientos, o que el fallecido era un bibliófilo.
  • Un libro es un documento que puede ser el registro de los logros de una persona, o de sus buenas acciones.

El sol

el sol representa el ciclo de la vida, el ocaso de una persona trae el nacimiento de un nuevo ser. Muchas veces las cruces celtas son usadas como cruces solares, es decir, un símbolo creado de la unión de una cruz y de un círculo asociado con el sol y el árbol de la vida.

Las flores

en el año 2013 se descubrió en Israel unas tumbas que databan de la edad de piedra, de alrededor del año 11000 antes de Cristo, que guardaban en su interior restos de salvia, menta y otras hierbas, a modo de cama. Algunos historiadores creen que las flores tenían una función práctica de perfumar a la hora de enterrar, otros creen que estaban cargados de simbología. En cuestión de tumbas funerarias, se usan 5 tipos de flores para decorar las lápidas, cada una con un significado.

El tocón de un árbol

las lápidas con árboles son símbolos de fuerza, longevidad e inmortalidad. Los tocones de árbol fueron populares desde finales de la década de 1880 hasta principios de la de 1900, y reflejaban el interés por la “rusticidad”, un deseo de sencillez y devolver a la naturaleza. En algunos cementerios estadounidenses, los tocones pueden simbolizar a diferentes sociedades, como la de los caballeros de Pythias, una sociedad fraternal popular a finales del siglo XIX y principios del XX, o a Woodmen of the world o Modern Woodmen of America, Sociedades no de leñadores, pero de financiamiento fraternal.

Las manos

las manos expresan las relaciones del difunto con los otros seres humanos y con Dios. Unas manos unidas simbolizan tanto la unidad como la separación de un ser querido. Dependiendo de la altura de una de las manos, simboliza que el difunto será una guía para los que quedan. Si un dedo de una mano apunta hacia arriba significa la esperanza del cielo y si señala hacia abajo es la mano de Dios alcanzando el alma del difunto o que la persona murió de manera súbita. Si las manos están en forma de oración o sosteniendo una cruz, significa que la persona era muy devota y que entregó su vida a Cristo.

Los Ángeles

sobre todo representados en tumbas de fieles cristianos, Los Ángeles representan la protección del alma del difunto, como si el Ángel de la guarda se materializará en la muerte. Si el Ángel es representado llorando, significa que el dueño de la tumba tuvo una muerte prematura. Si el Ángel tiene aire infantil, significa que el difunto es un niño. Cuando se le representa con alas abiertas, representa el vuelo del alma al cielo. Si el Ángel toca una trompeta, la lápida hace referencia al día del juicio final, cuando vivos y muertos serán juzgados por igual.

Las urnas veladas

la urna era un símbolo de muerte para los griegos y significaba que el cuerpo no era más que un recipiente para el alma, y al morir, el alma se libera de su cárcel. Si la urna está cubierta por un velo representa la nimia separación entre vida y muerte.

Las cadenas

las cadenas representan la vida del difunto. Si tienen en un eslabón roto, representan la pérdida en una unidad familiar y una vida corta, recordando a alguien que murió joven o en el momento álgido de la vida sin llegar a la vejez. En algunas tumbas se encuentran sólo 3 eslabones; este es el símbolo principal de la orden independiente de Odd Fellows Y los 3 enlaces representan la amistad, el amor y la verdad.

El ancla

el ancla fue en principio un símbolo en las tumbas cristianas que intentaba camuflar una cruz. En la actualidad significa que ahí reposa un marinero o un amante del mar.

El cordero

el cordero suele estar en las tumbas de niños y bebés, y simboliza la inocencia y la pureza. Aunque también puede representar a jesucristo, el “Agnus Dei” o cordero de Dios, parece que fue utilizado Por Primera Vez por los egipcios con la misma significación.

Las palomas

es uno de los animales más representados en las tumbas. Significa la paz, el amor o la libertad de espíritu del difunto. Si la persona era cristiana, La Paloma representa al espíritu santo como símbolo de esperanza en la resurrección y la vida eterna. Si La Paloma inicia un vuelo ascendente transporta el alma al cielo. Si La Paloma está muerta, simboliza una vida demasiado corta. Si La Paloma lleva en su pico una rama de olivo quiere decir que el muerto ha alcanzado en el cielo La Paz eterna.

El ouroboros

el ouroboros o uroboro, es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme que engulle su propia cola y que forma un círculo con su cuerpo. El ouroboros simboliza el ciclo eterno de las cosas como esperanza de la vida eterna.

Otros símbolos:

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *