El tiempo se agota para quienes deseen participar en el Premio a la Investigación Médica Dr. Jorge Rosenkranz, uno de los reconocimientos más importantes en el ámbito científico de México. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de agosto de 2025, y busca premiar a los profesionales que desarrollan proyectos innovadores en medicina, enfocados en mejorar la salud pública y atender problemáticas prioritarias del país.
Organizado por Roche México en alianza con instituciones como FUNSALUD, la Academia Nacional de Medicina y la AMFEM, el premio destaca por su impacto en la comunidad científica desde su creación en 1984. Hasta hoy, ha reconocido más de 180 investigaciones enfocadas en áreas como oncología, enfermedades crónicas, salud pública, infecciones y padecimientos raros.
Además del reconocimiento académico, el galardón incluye un premio económico de 250,000 pesos para cada una de las cinco categorías: investigación clínica, básica, biotecnológica, epidemiología y salud pública, y diagnóstico molecular, esta última añadida recientemente para destacar el valor de tecnologías que permiten diagnósticos más precisos. También se ofrece una beca internacional de 110,000 pesos para médicas y médicos residentes que buscan continuar su formación en el extranjero.
Maryet Pérez Barahona, directora médica de Roche Pharma México, subraya la importancia de fomentar la investigación nacional. Explica que el premio no es sólo una competencia, sino una plataforma que impulsa el trabajo científico en beneficio de los pacientes. Casos como el del Dr. José Manuel Arreola Guerra, ganador en 2023, demuestran cómo este reconocimiento puede transformar carreras y fortalecer instituciones.