El gobierno de México ha recuperado un valioso manuscrito firmado por Hernán Cortés, gracias a la intervención del FBI en Estados Unidos. Se trata de un documento fechado el 20 de febrero de 1527, que detalla aspectos logísticos del viaje del conquistador español y que, por su valor histórico, es considerado patrimonio cultural protegido. El hallazgo y restitución fueron anunciados esta semana por la Oficina Federal de Investigación.
La agente especial Jessica Dittmer, del equipo de Delitos contra el Arte en la oficina del FBI de Nueva York, señaló que la hoja manuscrita es una pieza auténtica firmada por Cortés, lo que la convierte en un testimonio directo de la época de la conquista. Fue escrita poco antes de que uno de sus hombres más cercanos fuera nombrado co-gobernador del territorio que posteriormente sería conocido como la Nueva España.
Este manuscrito formaba parte originalmente de los archivos nacionales de México, pero desapareció entre 1985 y 1993. Fue durante la digitalización del acervo cuando se detectó la ausencia de 15 páginas. La investigación del FBI, basada en el sistema de numeración original de los documentos, permitió identificar y rastrear esta hoja, aunque se concluyó que no habrá responsables procesados, ya que el texto cambió de propietarios varias veces a lo largo de los años.
Esta es la segunda vez en poco tiempo que un documento firmado por Cortés regresa a México. En 2023, otra carta, fechada también en 1527 y relacionada con transacciones comerciales, fue repatriada. El gobierno mexicano mantiene una política activa de recuperación de piezas históricas, entre ellas otras de alto valor simbólico como el penacho de Moctezuma, que aún permanece en Austria. El caso reciente subraya el compromiso por rescatar fragmentos fundamentales del pasado que fueron sustraídos ilegalmente y forman parte del legado nacional.