18 de agosto de 2025 10:18 pm
Cerrar / Abrir

Esferas marinas de concreto: la apuesta alemana para almacenar energía renovable

Alemania impulsa un sistema de esferas submarinas de concreto para almacenar electricidad renovable, con pruebas en California previstas para 2026 y gran potencial de impacto energético global.

Alemania ha puesto la mira en el océano como solución a uno de los mayores retos de la transición energética: el almacenamiento de electricidad renovable. A través del proyecto StEnSea, investigadores del Instituto Fraunhofer desarrollan un sistema que utiliza esferas huecas de concreto ancladas a profundidades de entre 500 y 600 metros. Estas estructuras aprovechan la presión del agua para funcionar como gigantescas baterías hidráulicas capaces de almacenar hasta 400 kWh por unidad.

El mecanismo es relativamente simple: cuando hay excedente de energía solar o eólica, se bombea agua hacia el interior de las esferas, “cargando” el sistema. En momentos de alta demanda, el agua es liberada, haciendo girar turbinas que devuelven electricidad a la red. Con una vida útil de hasta 60 años y un costo estimado de 5 centavos de dólar por kWh, esta tecnología se presenta como una alternativa competitiva frente a baterías químicas y centrales hidroeléctricas convencionales.

Las primeras pruebas exitosas se realizaron en el lago de Constanza con modelos reducidos, y se espera que en 2026 se despliegue un prototipo a escala frente a Long Beach, California. A futuro, se planea la impresión 3D de esferas de hasta 30 metros de diámetro, capaces de ampliar exponencialmente la capacidad de almacenamiento.

Más allá de su potencial técnico, la iniciativa plantea interrogantes sobre su impacto ambiental en ecosistemas marinos, un aspecto clave para definir su viabilidad global. Sin embargo, su modularidad y bajo consumo de recursos posicionan a StEnSea como un prometedor complemento para mitigar la intermitencia renovable.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

PUBLICIDAD