Este 17 de agosto de 2025, la Secretaría de Educación Pública (SEP) oficializó mediante el Acuerdo 21/08/25, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS). Este instrumento académico será normativo en 17 798 planteles a lo largo del país, como parte del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), y está diseñado para facilitar la portabilidad de estudios y su revalidación, además de garantizar experiencias educativas con enfoques científico, humanista, intercultural y de género.
Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, subrayó que el propósito del MCCEMS es formar una ciudadanía crítica, vinculada a los derechos humanos y a las necesidades comunitarias. Asimismo, precisó que al concluir el bachillerato, los estudiantes recibirán dos certificados: uno por el Bachillerato Nacional y otro técnico avalado por instituciones de educación superior . Se incorporaron más de 200 carreras técnicas actualizadas, junto con 15 nuevas, como Robótica, Inteligencia Artificial, Automatización, Semiconductores y Animación Digital, alineadas a los polos del bienestar del Plan México.
La subsecretaria Tania Rodríguez Mora añadió que el MCCEMS fue concebido de manera colaborativa, atendiendo desigualdades estructurales y contextos locales, con base en el Humanismo Mexicano y una pedagogía que prioriza la inclusión y justicia social. El diseño curricular se divide en dos componentes: el fundamental, que abarca asignaturas como Lengua, Matemáticas, Ciencias, Filosofía, Inglés y Cultura Digital; y el ampliado, orientado a promover la permanencia, entornos escolares democráticos y perspectiva de género.
Este nuevo marco curricular representa un avance significativo en la modernización de la educación media superior en México, al establecer una base común que busca equidad y calidad educativa. Sin embargo, el éxito de esta reforma dependerá en gran medida de su implementación efectiva, la capacitación docente y la capacidad de adaptar los contenidos a la diversidad regional sin que se diluya su vocación igualitaria.