La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) han instado al gobierno a lanzar una estrategia de comunicación internacional para contrarrestar los efectos de una reciente alerta de viaje emitida por Estados Unidos. El aviso, que menciona un «riesgo de terrorismo» en 30 estados del país, ha generado una profunda preocupación en el sector empresarial por el potencial impacto negativo en el turismo, el empleo y la inversión.
Las organizaciones empresariales argumentan que la mención de terrorismo no se ajusta a la realidad de la mayor parte del país, pero temen que esta percepción afecte la imagen de México como un destino seguro. El turismo es un pilar económico fundamental, que sostiene a miles de empresas y a millones de familias, y un deterioro en su reputación podría tener consecuencias económicas devastadoras para la nación.
La propuesta de Coparmex y CNET incluye una campaña de promoción comercial y un plan de gestión de crisis, que buscan proyectar una imagen más sólida y competitiva de los destinos mexicanos. No obstante, la situación subraya un dilema crítico: la efectividad de una campaña de relaciones públicas depende de que se aborde la raíz del problema de seguridad.
La iniciativa empresarial es una clara señal de que el sector privado está tomando la iniciativa para proteger la economía. El desafío para el gobierno será no solo responder con una campaña de comunicación, sino también con acciones concretas que garanticen la seguridad y restauren la confianza de los turistas y los inversores internacionales.