La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que entre enero y julio de 2025 se han registrado 34,386 casos de mpox en el mundo, así como 138 muertes relacionadas con esta enfermedad viral. La organización advirtió que el virus continúa circulando activamente en al menos 84 países, lo que representa un riesgo de transmisión sostenida dentro de comunidades si no se toman medidas efectivas.
África sigue siendo la región más afectada, con la República Democrática del Congo (RDC) a la cabeza al reportar 15,377 casos y 30 decesos. Le siguen Uganda con 6,522 infecciones y 35 muertes, Sierra Leona con 5,149 casos y 52 fallecimientos, y Burundi con 1,394 notificaciones. En total, 21 países africanos han registrado transmisión continua en las últimas seis semanas, con presencia de los clados Ib y IIb del virus, dependiendo de la región.
En julio, se notificaron 3,924 nuevos casos y 30 muertes en 47 países. Aunque África, Europa y América muestran una disminución de casos, otras regiones como el Sudeste Asiático y el Pacífico Occidental reportan incrementos. Cabe destacar que Senegal y Turquía han detectado por primera vez presencia de mpox este año, incluyendo el clado Ib en el caso turco.
La OMS también informó que países como China, Alemania, Reino Unido y Turquía han detectado nuevos casos vinculados a viajeros procedentes de zonas con transmisión comunitaria. Por ello, el director general del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, extendió por doce meses las recomendaciones internacionales vigentes para frenar la propagación del virus. La OMS enfatiza la importancia de mantener la vigilancia, sobre todo en poblaciones vulnerables, como personas que viven con VIH, quienes han sido las principales víctimas mortales del brote en algunos países.