Este 28 de agosto, la presidenta Claudia Sheinbaum recibió en el Palacio Nacional al vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, acompañado por una delegación empresarial de casi 200 integrantes, en un esfuerzo por fortalecer la colaboración bilateral en temas científico, económico y ambiental. Sheinbaum calificó los encuentros como “muy productivos” y destacó experiencias compartidas para impulsar la industrialización.
Durante estas reuniones, se sellaron acuerdos en áreas clave como salud, con memorandos entre Cofepris y Anvisa, así como entre Birmex y Fiocruz, que buscan agilizar registros sanitarios, promover producción conjunta de vacunas y medicamentos estratégicos, y fortalecer la soberanía sanitaria regional.
Alckmin anunció que México y Brasil preparan nuevos acuerdos sectoriales —en sectores como agricultura, salud, bioenergía y manufactura de baterías para vehículos eléctricos— que se firmarían en agosto de 2026. Estos convenios complementarios pretenden modernizar los Acuerdos de Complementación Económica (ACE) actuales, sin avanzar hacia un tratado de libre comercio. Además, se exploró la posible venta del avión de defensa C-390 de Embraer a México y se planteó cooperación en baterías eléctricas y biocombustibles.
Visión crítica: Aunque la colaboración en ciencia, salud e industria apunta hacia consolidar una alianza estratégica, el desafío será convertir la diplomacia en avances tangibles. Será crucial que los memorandos se traduzcan en proyectos concretos y que los acuerdos sectoriales cuenten con mecanismos de seguimiento, inversión productiva e impacto real para ambas economías.