WhatsApp ha comenzado a desplegar una de sus actualizaciones más significativas: la traducción integrada de mensajes. Con más de 3,000 millones de usuarios en 180 países, la plataforma busca eliminar las barreras idiomáticas y facilitar la comunicación entre personas que no comparten el mismo idioma.
El funcionamiento es sencillo: basta con mantener pulsado un mensaje recibido en otro idioma y elegir la opción “traducir”. El usuario podrá seleccionar el idioma destino y descargar paquetes para agilizar futuras traducciones. La novedad se extiende no solo a chats individuales, sino también a grupos y canales, lo que amplía su utilidad en diferentes contextos de interacción.
En Android, la compañía ha añadido un paso extra hacia la automatización: se podrá activar la traducción automática de un chat completo, de manera que todos los mensajes entrantes aparezcan en el idioma elegido sin necesidad de repetir el proceso manualmente.
En cuanto a la disponibilidad, los usuarios de Android contarán inicialmente con seis idiomas (español, inglés, hindi, portugués, ruso y árabe), mientras que en iPhone se ofrecerán más de 19. Meta asegura que las traducciones ocurren directamente en el dispositivo, reforzando la privacidad al impedir que WhatsApp acceda a esos datos.
Esta función se suma a otras implementaciones recientes, como la programación de videollamadas grupales, la privacidad avanzada de chat y la personalización de fondos mediante herramientas de IA. El conjunto de novedades reafirma la estrategia de la compañía por consolidarse no solo como una app de mensajería, sino como un ecosistema de comunicación integral.