Durante su discurso en el Zócalo capitalino, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una propuesta clave para fortalecer el sector cultural: reasignar 2,000 millones de pesos adicionales al Ramo 48, correspondiente a Cultura, en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026. Los recursos provendrían de una reducción al presupuesto del Poder Judicial, y están enfocados especialmente en apoyar la producción cinematográfica nacional.
De ser aprobada por la Cámara de Diputados, esta ampliación dejaría el presupuesto cultural en más de 15,000 millones de pesos, cifra similar a la del año en curso. Esto evitaría una reducción prevista del 17% respecto al año anterior. Además, se reforzarán áreas como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), y la educación artística.
Entre los proyectos destacados mencionados por la mandataria está el programa “México canta”, que busca promover la música entre jóvenes mexicanos en ambos lados de la frontera y desalentar contenidos que glorifican la violencia. También resaltó la apertura completa de la nueva sede de la Cineteca Nacional en Chapultepec y el plan “25 libros para el 25”, que distribuirá 2.5 millones de ejemplares de autores latinoamericanos entre jóvenes de México y otros países de la región.
Paralelamente, la Comisión de Cultura de la Cámara de Diputados aprobó su Plan de Trabajo 2025-2026, el cual contempla revisar y emitir una opinión sobre el presupuesto cultural, priorizando el acceso a la cultura en comunidades rurales y marginadas. La decisión final se tomará antes del 15 de noviembre, fecha límite para aprobar el presupuesto federal.