Ciena, líder en soluciones de conectividad óptica, destaca la importancia de la interconexión de centros de datos (DCI) en el contexto del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). La empresa señala que la creciente demanda de ancho de banda, impulsada por la inteligencia artificial, requiere una infraestructura robusta y eficiente.
En México, se proyecta que el 43% de los nuevos centros de datos estarán destinados a soportar cargas de trabajo de IA, lo que representa un desafío significativo para la infraestructura existente. Además, se anticipa un aumento de al menos seis veces en la demanda de ancho de banda de interconexión de centros de datos en los próximos cinco años. Para satisfacer estas necesidades, se estima que se requerirá un ancho de banda de 800 Gb/s o más por longitud de onda.
Ciena ha implementado soluciones avanzadas en México, como la tecnología de enrutamiento coherente, para mejorar la conectividad entre centros de datos. MXT Holdings, por ejemplo, ha desplegado esta tecnología en su red de fibra óptica para ofrecer opciones de conectividad de hasta 400 Gb/s entre Ciudad de México y Monterrey. Estas soluciones permiten una mayor eficiencia operativa y una mejor adaptación a las demandas del mercado.
Sin embargo, Ciena advierte que el crecimiento de la infraestructura de IA en México enfrenta desafíos relacionados con la infraestructura energética y la regulación. La Asociación Mexicana de Data Centers (MexDC) estima que se necesitará una inversión significativa en infraestructura eléctrica para satisfacer la demanda proyectada. Además, la falta de coordinación entre los diferentes niveles de gobierno podría afectar la implementación de proyectos clave.