La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, anunció que su gobierno propondrá una ley para restringir el uso de redes sociales a menores de 15 años. La iniciativa fue dada a conocer durante la apertura del nuevo periodo parlamentario, donde la mandataria expresó su preocupación por el impacto de estas plataformas en el desarrollo social y emocional de los jóvenes.
El proyecto aún no tiene una fecha oficial de presentación, pero incluiría ciertas excepciones. En algunos casos, los adolescentes de 13 y 14 años podrían acceder a redes sociales, siempre que cuenten con la autorización de sus padres. Frederiksen argumentó que los dispositivos móviles y las plataformas digitales están “robando la infancia” a los niños, citando que un 60 % de jóvenes entre 11 y 19 años prefieren quedarse en casa usando sus teléfonos en lugar de convivir con amigos.
Aunque aún no se ha detallado cómo se aplicaría o controlaría esta prohibición, Dinamarca se suma a una tendencia global que busca proteger a los menores en el entorno digital. Países como Australia ya han legislado en esta materia, vetando redes como TikTok, Facebook e Instagram para menores de 16 años. Por su parte, Grecia propuso a la Unión Europea establecer una edad mínima común para el acceso a redes sociales con supervisión parental.
Con esta medida, Dinamarca busca reducir los efectos negativos del uso excesivo de redes sociales en la salud mental y la vida social de los adolescentes, al tiempo que promueve un uso más consciente de la tecnología desde edades tempranas.