La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) prepara una licitación destinada a contratar una empresa especializada que se encargue de consolidar y coordinar toda la información técnica, operativa y digital relacionada con los trenes del nuevo corredor México-Querétaro y otras rutas estratégicas.
A diferencia del enfoque aplicado en el Tren Maya, en este caso la ARTF plantea que esa tarea esté a cargo inicialmente de una “oficina técnica integradora” externa —con contrato de 1,852 días naturales— que más adelante transferirá sus funciones al personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, responsable final de la operación ferroviaria.
Entre las responsabilidades señaladas están: coordinar interfaces técnicas entre componentes ferroviarios, verificar criterios RAMS (fiabilidad, disponibilidad, mantenimiento y seguridad), dar seguimiento a pruebas de sistemas, implementar herramientas digitales y acompañar la puesta en operación comercial. También se encargará del seguimiento a contratos clave de supervisión, señalización, telecomunicaciones, boletaje y aseguramiento de calidad.
La convocatoria para esta licitación se publicaría en las próximas dos semanas, con el fallo estimado a anunciarse en alrededor de un mes y medio. Para este 2025, la ARTF cuenta con un presupuesto de 166.3 millones de pesos que podrá aplicar en estos servicios.
Entre las empresas que ya han manifestado su interés figuran Sener, Egis, Transconsult, Cal y Mayor, Aecom, DB Engineering & Consulting e Ingerop.
El reto para la ARTF será garantizar que esta “oficina técnica integradora” no se convierta en una barrera burocrática, sino en un mecanismo eficaz para articular las múltiples piezas del proyecto ferroviario. La transferencia de funciones y la rendición de cuentas serán fundamentales para validar la viabilidad técnica del corredor.