Los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar Yaghi han sido galardonados con el Premio Nobel de Química 2025 por su innovador trabajo en los marcos metal-orgánicos (MOF). Este avance ha permitido la creación de materiales con enormes espacios moleculares capaces de almacenar gases, captar dióxido de carbono y hasta extraer agua del aire en zonas desérticas. Estas estructuras porosas tienen una superficie asombrosamente grande, con un solo terrón de azúcar conteniendo una extensión equivalente a un campo de fútbol.
El comité Nobel destacó que los MOF abren nuevas posibilidades en la química, permitiendo a los investigadores abordar desafíos globales como el almacenamiento de gases tóxicos y la lucha contra el cambio climático. Olof Ramstrom, miembro del comité, comparó el potencial de estos materiales con el «bolso de Hermione» de Harry Potter, debido a su capacidad de almacenar grandes volúmenes de gas en espacios reducidos.
Kitagawa, profesor en la Universidad de Kioto, Robson en la Universidad de Melbourne y Yaghi en la Universidad de California, Berkeley, se mostraron profundamente honrados por el reconocimiento. En su discurso, Kitagawa expresó su sueño de capturar aire y separar sus componentes como el CO2 o el oxígeno para convertirlos en materiales útiles con energía renovable.
El Premio Nobel de Química es uno de los más prestigiosos en la ciencia y este año se repartirá una recompensa de 11 millones de coronas suecas (aproximadamente 1.2 millones de dólares) entre los tres galardonados.