Entre el 6 y 8 de octubre, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) en La Haya celebró audiencias públicas solicitadas por la OIT para determinar si el derecho de huelga está incluido en el Convenio 87 sobre libertad sindical.
Durante el proceso, 13 países manifestaron posiciones favorables al reconocimiento del derecho de huelga como componente esencial de la libertad sindical. Entre ellos, México presentó una intervención relevante y fue destacado por organizaciones internacionales por su defensa firme del principio. Otros estados como Sudáfrica, Alemania, Australia y Colombia también apoyaron esa interpretación. En contraste, algunos países mostraron reservas o solicitaron que la CIJ limite su alcance a interpretaciones que no generen obligaciones adicionales.
Cabe destacar que la resolución que emita la CIJ —esperada en los próximos meses— tendrá carácter consultivo, no obligatorio. No obstante, su peso jurídico y simbólico puede servir de guía para el diseño legislativo y los estándares laborales internacionales.
El resultado de este debate podría redundar en reformas legales en múltiples países para adaptar sus sistemas jurídicos nacionales a estándares internacionales de protección de derechos laborales. Será determinante analizar cómo los gobiernos equilibran retórica y acción normativa para fortalecer el derecho de huelga sin atropellar otros principios jurídicos.