La liquidación voluntaria de CIBanco ha iniciado, y más de 32,600 ahorradores serán compensados por el Fondo de Protección al Ahorro Bancario (FPAB), con un límite de hasta 400,000 UDIS, lo que equivale a más de 3.4 millones de pesos por ahorrador. Según las autoridades, el 99.4% de los ahorros están plenamente protegidos.
El proceso de pago se llevará a cabo sin usar recursos públicos, y los pagos se transferirán electrónicamente a las cuentas bancarias de los titulares. Para ello, el IPAB ha creado una plataforma en línea que permite a los ahorradores registrar sus datos y seguir el estado de sus pagos. Además, las autoridades han aclarado que las operaciones de depósitos a la vista, cuentas de ahorro y ciertos tipos de créditos estarán cubiertos, pero se excluyen a los accionistas y altos funcionarios de CIBanco.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) revocó la autorización de CIBanco para operar, después de que la Asamblea General de Accionistas solicitara su liquidación voluntaria el 8 de octubre de 2025. A pesar de esto, el evento no representa un riesgo para la estabilidad del sistema bancario, ya que los activos de CIBanco son mínimos en comparación con el total del sector.
Este proceso asegura que la gran mayoría de los ahorradores recibirán el pago completo de sus depósitos, con una cobertura que está entre las más altas del mundo.