La Secretaría de Educación Pública (SEP), a través de la Dirección General de Profesiones (DGP), puso en marcha la nueva “Constancia de Situación Profesional” (CSP), un documento digital diseñado para registrar y validar el historial profesional de los individuos, incluyendo cédulas profesionales, colegiaciones, microcredenciales y certificados académicos.
El mecanismo responde al mandato de modernizar trámites y eliminar procesos burocráticos físicos, alineándose con estándares nacionales e internacionales y el Marco Nacional de Cualificaciones, según detalló la SEP. Funciona mediante el portal cedulaprofesional.sep.gob.mx/cedula-profesional/certificaciones, desde donde empleadores, instituciones educativas y ciudadanos pueden consultar el estatus de un profesional.
Esta herramienta busca impactar en tres áreas clave: (1) reducir fraudes y falsificaciones en la expedición o uso de títulos y credenciales; (2) ofrecer un “currículum profesional digital verificable” que facilite la movilidad educativa, acceso a becas y empleabilidad; (3) promover la transformación digital del sector educativo en México.
La SEP proyecta emitir hasta 15 millones adicionales de certificaciones y microcredenciales gracias a la colaboración con instituciones educativas y entidades certificadoras. En menos de un mes, ya se han registrado más de 800 mil solicitudes y dos millones de consultas en la plataforma.
A pesar del avance, quedan retos: asegurar la adopción plena de la plataforma por parte del sector privado, garantizar la veracidad de los registros que se incorporen y mantener los estándares de seguridad para evitar nuevas formas de falsificación digital.







