El Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas ha solicitado formalmente una reunión con la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, con el objetivo de abordar las deficiencias en la protección de periodistas y activistas. Entre los temas detallados figuran la revisión de marcos legales que impactan la libertad de expresión, la mejora en la evaluación de riesgos, el fortalecimiento de medidas colectivas y el establecimiento de un plan permanente de trabajo interinstitucional.
El Consejo advierte que entre enero y agosto de 2025 sólo 23 personas (13 periodistas y 10 defensores) permanecían inscritas en el mecanismo federal, frente a 321 en 2023, lo que representa una caída del 92.83 %. Esto sugiere no sólo una menor protección sino también un posible debilitamiento de los procesos institucionales para atender amenazas y agresiones.
Además, exigen que se garantice la suficiencia presupuestaria, que se implemente con urgencia un plan de retorno o reubicación para quienes pierden medidas de refugio, y que las autoridades reconozcan públicamente la labor de los beneficiarios. También instan a la junta de gobierno del mecanismo —integrada por dependencias como Segob, Relaciones Exteriores y Seguridad— a participar activamente con análisis y recomendaciones.
En tono crítico, el organismo señala que la brecha entre la retórica de protección y la realidad presupuestal y operativa evidencia un despliegue insuficiente ante la creciente violencia contra defensores y periodistas en el país. La reunión solicitada será clave para determinar si se traducen compromisos en acciones tangibles.







