Este mes de octubre de 2025, los cielos del hemisferio norte —incluida la República Mexicana— ofrecen una oportunidad poco habitual: la aparición del cometa C/2025 A6 (Lemmon), descubierto el 3 de enero de 2025 por el equipo de la Mount Lemmon Survey en Arizona.
Se estima que el cometa hará su aproximación más cercana a la Tierra el 21 de octubre, a unos 0.596 UA (≈89 millones km) y alcanzará el perihelio el 8 de noviembre.
Aunque las predicciones de brillo siempre implican incertidumbre, varias fuentes coinciden en que podría alcanzar una magnitud de alrededor de +4, lo que en cielos oscuros permitiría observarlo a simple vista o con binoculares.
Para quienes se encuentren en México, el cometa estará visible después del atardecer, en dirección noroeste, y el momento óptimo se extiende entre los días finales de octubre en lugares con mínima contaminación lumínica.
Sin embargo, conviene adoptar una visión crítica: su visibilidad dependerá fuertemente de la fase lunar, del horizonte sin obstáculos y de la contaminación lumínica local. Además, al tratarse de un objeto de cola difusa –no una estrella en punto fijo– identificarlo requerirá buen calendario y/o aplicación astronómica.
La naturaleza del cometa también es destacable: proviene de la Nube de Oort y tras este paso su órbita se acortará, estimándose un retorno dentro de unos 1 150 a 1 350 años.
En resumen: el cometa Lemmon representa una excelente oportunidad para el público general y los aficionados a la astronomía, siempre que se tomen en cuenta sus condiciones de visibilidad y se actúe con anticipación.







