La Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026 (LIF 2026) contempla una recaudación total estimada de 10 billones 193 683.7 millones de pesos, lo que representa un crecimiento nominal de 891 667 millones con respecto al ejercicio anterior.
Aprobada en lo general en la Cámara de Diputados con 349 votos a favor y 128 en contra, la minuta fue remitida a la Cámara de Senadores donde se prevé su aprobación durante la semana, en comisiones el martes y en el pleno el miércoles.
Las modificaciones legales que acompañan la LIF incluyen ajustes a la Ley del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS), el Código Fiscal de la Federación y la Ley Federal de Derechos, entre otras.
Desde una visión crítica, cabe destacar dos puntos relevantes:
- Ambición frente a realidad económica: Si bien el aumento proyectado en ingresos apunta a un ejercicio de mayor recaudación, el ambiente económico presenta desafíos —crecimiento moderado, inflación alta— que podrían impedir el cumplimiento de las metas.
- Deuda implícita y sostenibilidad fiscal: Parte de la recaudación anunciada incluye ingresos petroleros y endeudamiento, lo que plantea interrogantes sobre hasta qué punto las nuevas cargas fiscales y la ampliación del déficit son sostenibles.
En conclusión, el paquete de ingresos para 2026 marca un paso significativo en la estrategia fiscal del Gobierno federal, pero su éxito dependerá del cumplimiento real de las estimaciones y de gestionar riesgos estructurales como el endeudamiento y la demanda de reformas integrales.







