El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, informó que el gobierno federal lanzará un programa que contempla la construcción de 20 nuevos planteles de educación media superior, junto a la conversión y ampliación de otros centros educativos existentes, con el objetivo de generar 37 500 nuevos espacios para estudiantes.
La medida incluye una inversión de más de 2 500 millones de pesos y busca garantizar que los jóvenes de 15 a 18 años tengan acceso a bachillerato sin que sean excluidos por falta de infraestructura o vacantes.
Entre los componentes clave señalados están:
- La habilitación de 20 nuevos planteles de bachillerato tecnológico en diversas entidades.
- La reconversión de secundarias en turnos vespertinos para educación media superior, con el fin de aprovechar infraestructura existente.
- La articulación de los nuevos espacios con programas de doble certificación (bachillerato + técnico) y asignaturas actualizadas para atender desafíos tecnológicos y laborales.
Desde un enfoque crítico, el anuncio supone un avance importante en materia de cobertura educativa; sin embargo, también plantea interrogantes:
- ¿Se garantizará la calidad educativa y dotación de personal, laboratorios y recursos en los nuevos planteles, además de la construcción física?
- ¿Cómo se integrarán estos espacios al tejido productivo y tecnológico del país para que la educación media superior deje de ser solo una etapa de tránsito y se convierta en un trampolín hacia oportunidades reales?
En suma, la estrategia tiene el potencial de contribuir a disminuir el rezago educativo en este nivel, pero su impacto estará sujeto a la implementación eficiente, a la atención de desigualdades regionales y a la vinculación con el mundo del trabajo.







