La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló graves irregularidades en el contrato entre CFE Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) y Starlink, empresa de Elon Musk. Según el informe, la estatal mexicana desembolsó más de 159 millones de pesos en servicios de conectividad satelital que, en gran parte, nunca funcionaron o permanecieron inactivos.
El contrato, firmado por hasta 1,805 millones de pesos y vigente hasta 2026, pretendía extender internet de órbita baja a zonas rurales. Sin embargo, la ASF constató que casi el 40 % de los 7,595 sitios instalados por Starlink en 2023 estaban fuera de servicio o pendientes de activación, y que la CFE no aplicó sanciones por incumplimientos. Además, 1,776 equipos permanecen almacenados sin uso y no existen registros de mantenimiento ni seguimiento operativo.
Las auditorías de campo en varios estados —entre ellos Puebla, Querétaro y Veracruz— confirmaron que un 17.7 % de los sitios no tenía señal de internet, pese a que se emitieron pagos por adelantado. El informe también advierte que CFE-TEIT no realizó pruebas técnicas sobre la resistencia de los equipos ante condiciones extremas ni justificó el número de comunidades beneficiadas.
El caso pone en duda la eficiencia y transparencia del programa “Internet para Todos”, uno de los proyectos emblemáticos del actual gobierno. La ASF pidió iniciar procedimientos administrativos contra los responsables y recuperar los recursos públicos erogados indebidamente. Hasta ahora, ni CFE ni Starlink han emitido postura oficial.







