La titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, encabezó una reunión de trabajo con el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, y 59 presidentes municipales, con el objetivo de diseñar de manera conjunta el denominado “Plan Michoacán por la Paz y la Justicia”.
El encuentro se llevó a cabo por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, y permaneció activo por más de tres horas, en las que las autoridades municipales expusieron sus diagnósticos, prioridades y necesidades para la coordinación entre los distintos niveles de gobierno.
Rodríguez lamentó el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y aseguró que la justicia se actuará sin impunidad.
El plan se fundamenta en tres pilares: seguridad y justicia; desarrollo económico con justicia; educación y cultura para la paz.
Sin embargo, la iniciativa enfrenta retos significativos:
- Aunque el diálogo con 59 municipios es alentador, la concreción de acciones operativas dependerá del presupuesto, la coordinación interinstitucional y el monitoreo efectivo.
- La articulación entre autoridades municipales, estatales y federales no sólo exige voluntad política, sino mecanismos de rendición de cuentas para garantizar que lo acordado se materialice.
- Además, en un contexto de violencia estructural, el éxito del plan recaerá en la articulación entre prevención, justicia y desarrollo; de lo contrario, podría quedar en una estrategia más simbólica que transformadora.







