Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Decreto de Autos Usados: La Incertidumbre Regulatoria y la Industria

El gobierno federal renovó el decreto de importación de autos usados, brindando certidumbre temporal al sector, pero sin abordar la competencia desleal y la antigüedad de la flota en México.

El gobierno federal de México ha renovado el decreto que permite la importación de vehículos usados provenientes de Estados Unidos, una medida que, si bien ofrece una certidumbre regulatoria temporal, reaviva el debate sobre su impacto en la economía y la seguridad. El sector formal, que agrupa a la industria automotriz y los distribuidores, ha presionado históricamente contra esta política, argumentando que fomenta la competencia desleal.

La extensión del decreto es vista como una medida de contención social, pero tiene un costo económico. El ingreso masivo de vehículos usados, muchos de ellos con una antigüedad y condiciones mecánicas dudosas, compite directamente con el mercado de autos nuevos y seminuevos formales. Esto reduce el volumen de ventas para la industria nacional y desincentiva la inversión en el sector, el cual es clave para el PIB mexicano y las exportaciones.

Críticamente, el decreto exacerba un problema de seguridad vial y ambiental. La entrada de modelos viejos y menos eficientes contribuye al aumento de las emisiones contaminantes y de los accidentes de tráfico, lo que obliga al Estado a destinar más recursos a la salud pública. La industria automotriz formal (AMIA y AMDA) insiste en la necesidad de un marco legal permanente y transparente que regule estrictamente la antigüedad y la seguridad de los vehículos importados.

La certidumbre que brinda el decreto es solo una pausa temporal. El desafío pendiente es sustituir la política de parches por una estrategia de renovación vehicular que beneficie al consumidor con vehículos más seguros y eficientes, sin socavar la competitividad de la industria nacional.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD