Cerrar / Abrir

NOTICIAS

Brechas legales alimentan violencia de género

Un nuevo índice revela el bajo conocimiento legal sobre violencia de género en México. Expertas alertan que la desinformación limita la protección y la denuncia.

Durante los 16 Días de Activismo contra la Violencia de Género 2025, la Fundación Instituto Natura presentó el Índice de Concientización sobre Violencia de Género, una herramienta que mide qué tanto la población mexicana reconoce y comprende las distintas agresiones. El estudio analiza desde la violencia física y psicológica hasta la económica y digital, además del grado de conocimiento respecto a leyes y protocolos existentes.

Los resultados muestran un panorama preocupante: solo 15% de las personas encuestadas logra identificar de manera consistente la violencia de género, mientras que 30% desconoce la existencia de normativas relacionadas con agresiones digitales, incluida la Ley Olimpia. Además, únicamente 40% distingue las múltiples formas en que la violencia puede manifestarse, evidenciando una fuerte brecha entre la sensibilidad social y el entendimiento jurídico.

Silvia Ojeda, directora de la Fundación Instituto Natura, advirtió que este rezago refleja fallas profundas en la educación y la concientización. Señaló que iniciativas como la campaña #LlámalaPorSuNombre buscan impulsar que la ciudadanía reconozca y nombre cada tipo de agresión, promoviendo acciones como denunciar, acompañar a víctimas y aplicar protocolos de prevención. La campaña también subraya la urgencia de visibilizar la violencia digital, que afecta especialmente a mujeres y jóvenes.

Olimpia Coral Melo, activista y promotora de la Ley Olimpia, insistió en que la falta de conocimiento legal deja a la población vulnerable. Para ella, el desconocimiento de los mecanismos de protección es una señal clara de la necesidad de reforzar la educación legal y la difusión de derechos.

Expertas coinciden en que, aunque existe sensibilidad ante la problemática, esta debe transformarse en acciones concretas. Impulsar la educación, divulgar las leyes y fortalecer la prevención son pasos esenciales para construir entornos seguros y avanzar hacia la erradicación efectiva de la violencia de género.

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

El contenido de este artículo ha sido generado a partir de información disponible en fuentes públicas y ha sido parafraseado utilizando herramientas de inteligencia artificial con el propósito de ofrecer una redacción original. No se realiza copia literal ni reproducción íntegra de contenidos protegidos por derechos de autor, respetando así la normativa aplicable. Si considera que algún contenido pudiera afectar derechos de autor o requiera aclaraciones, por favor escríbanos a: contacto@comentariodeldia.com para su revisión y, en su caso, la adopción de medidas correspondientes.

OPINIÓN

PUBLICIDAD