El Premio Rosenkranz, uno de los reconocimientos más importantes para la investigación médica en México, destacó este año iniciativas orientadas a descentralizar la ciencia y fortalecer el liderazgo femenino en el sector. La edición 2025 premió proyectos que buscan reducir brechas regionales, mejorar el acceso a infraestructura científica y promover la participación de mujeres en posiciones estratégicas.
Entre los trabajos reconocidos se encuentran investigaciones enfocadas en salud pública, innovación biomédica y desarrollo tecnológico aplicado a comunidades con acceso limitado a servicios médicos. Los organizadores subrayaron que descentralizar la investigación no solo impulsa la equidad territorial, sino que también amplía la capacidad del país para responder a desafíos sanitarios emergentes.
Uno de los ejes centrales del premio fue visibilizar el liderazgo femenino en la ciencia. Las ganadoras destacaron la importancia de crear redes de colaboración, fortalecer políticas de igualdad y garantizar recursos para que más mujeres puedan dirigir proyectos de alto impacto. Señalaron que aún existen obstáculos estructurales, pero celebraron el reconocimiento como un impulso para transformar el entorno científico.
La ceremonia concluyó con un llamado a reforzar la inversión en investigación y a consolidar un ecosistema científico más diverso e inclusivo. De acuerdo con los organizadores, apoyar a mujeres científicas y descentralizar la producción de conocimiento son pasos fundamentales para construir un sistema de salud más robusto y preparado para el futuro.







