Gravar a Multimillonarios: Un Mínimo Exigible, No una Idea Radical

El economista Gabriel Zucman defiende que un impuesto a la riqueza global no es una idea radical, sino el mínimo exigible para combatir la evasión fiscal y la extrema desigualdad.

El reconocido economista Gabriel Zucman, conocido por su trabajo pionero en la medición de la evasión fiscal y los paraísos fiscales, ha calificado la propuesta de un impuesto a los multimillonarios como el «mínimo exigible» y no como una idea política radical. Zucman, cuyo trabajo influyó en el acuerdo de la OCDE para establecer un impuesto mínimo global del 15% a las corporaciones, argumenta que es imperativo aplicar principios similares a la riqueza individual.

El argumento central es que la evasión y elusión fiscal han permitido que las fortunas más grandes crezcan a un ritmo mucho más rápido que la economía productiva. Sus investigaciones demuestran que, debido a los loopholes legales y la desregulación, los milmillonarios pagan impuestos efectivos mucho más bajos que la clase media.

Desde una perspectiva crítica, la propuesta de Zucman (que incluye gravar con una tasa mínima del 2% a fortunas superiores a $100 millones de dólares) no solo busca la justicia social. También se presenta como una medida de estabilidad económica. La recaudación de este impuesto podría generar billones de dólares a nivel mundial, recursos que los gobiernos podrían invertir en servicios públicos esenciales (educación, salud) y en la transición energética.

La implementación de un impuesto global a la riqueza enfrenta desafíos logísticos y de soberanía. Sin embargo, Zucman insiste en que la cooperación internacional es esencial para eliminar los paraísos fiscales y asegurar que la riqueza global contribuya de manera justa a financiar las necesidades sociales y económicas de los países.

Recibe contenido exclusivo directo en tu celular. Suscríbete: WhatsApp | Telegram

PUBLICIDAD

Nuestro contenido noticioso es elaborado con información proveniente de fuentes públicas y verificables. Parte del texto puede haber sido procesado con herramientas digitales con fines de redacción, sin que ello sustituya la responsabilidad editorial de El Comentario del Día. No se reproduce de forma literal obra protegida por derechos de autor.

Si considera que este contenido pudiera afectar derechos de autor o requiere aclaraciones, puede escribir a: contacto@comentariodeldia.com