Miles de mujeres marchan el 25N contra feminicidios, impunidad y violencia institucional

Colectivas feministas tomaron las calles para exigir justicia, alto a los feminicidios y acciones reales del Estado mexicano.

Miles de mujeres marcharon este 25 de noviembre en la Ciudad de México como parte del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en una jornada marcada por denuncias de impunidad, agresiones institucionalizadas y precarización de la vida. La protesta, convocada por la Coordinación 8M y otras colectivas feministas, partió desde la Glorieta de las Mujeres que Luchan hacia el Zócalo capitalino.

Las manifestantes alzaron la voz por las que no están: mujeres asesinadas, desaparecidas, víctimas de violencia vicaria o desplazadas por agresiones sistemáticas. La exigencia fue clara: poner fin a los feminicidios, garantizar justicia para sobrevivientes y eliminar la criminalización de la protesta y de quienes buscan a sus hijas.

De acuerdo con las organizaciones participantes, en México son asesinadas en promedio diez mujeres al día, y más del 70 % de esos crímenes no reciben sentencia. A esto se suma una brecha salarial del 34 %, la precarización laboral, y la violencia institucional, incluyendo clasificaciones erróneas de feminicidios como lesiones o violencia familiar.

Uno de los bloques más visibles fue el de madres buscadoras y sobrevivientes, como Yeritza Bautista, quien sobrevivió a dos intentos de feminicidio y ahora impulsa una red nacional de sobrevivientes que busca reformas legales. Junto a ella, Araceli Osorio, madre de Lesvy Berlín, asesinada en 2017, volvió a exigir justicia.

Las manifestantes también denunciaron la violencia contra mujeres migrantes, la impunidad en crímenes cometidos contra activistas y la omisión del Estado ante la crisis de desapariciones. Además, se sumó un posicionamiento internacional exigiendo que México rompa relaciones con Israel por el conflicto en Gaza, al considerar que las guerras impactan de forma particular a mujeres e infancias.

Aunque la marcha fue pacífica y diversa, algunas organizadoras lamentaron la disminución en la asistencia respecto a años anteriores, atribuyéndola a un “feminismo institucionalizado” que ha desmovilizado a ciertos sectores.

La demanda fue dirigida no solo al gobierno actual, sino al conjunto del aparato estatal. Como dijo una de las voces al micrófono:
“La lucha feminista no es de partido ni de discurso, es de vida o muerte.”

Recibe contenido exclusivo directo en tu celular. Suscríbete: WhatsApp | Telegram

Más noticias que podrían interesarte

PUBLICIDAD

Nuestro contenido noticioso es elaborado con información proveniente de fuentes públicas y verificables. Parte del texto puede haber sido procesado con herramientas digitales con fines de redacción, sin que ello sustituya la responsabilidad editorial de El Comentario del Día. No se reproduce de forma literal obra protegida por derechos de autor.

Si considera que este contenido pudiera afectar derechos de autor o requiere aclaraciones, puede escribir a: contacto@comentariodeldia.com