Eduardo Backhoff Escudero
Psicólogo educativo, investigador y funcionario mexicano. Es autor y coautor de cerca de 85 artículos científicos, 120 artículos de divulgación, 30 capítulos y 25 libros en el ámbito educativo, así como de 30 manuales técnicos. Ha participado en más de 170 congresos nacionales y 55 internacionales.
En mayo de 2013 fue nombrado por el Senado de la República1 consejero de la Junta de Gobierno del INEE; en abril de 2017,2 fue designado consejero presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), asumiendo funciones a partir del 1° de mayo de mismo año.
Ha trabajado en el diseño de instrumentos de respuesta construida, cognitivos y no cognitivos; ha desarrollado software especializado para generar, administrar y calificar exámenes por medios computarizados; ha evaluado la calidad de la educación en México, con base en estudios nacionales (Excale) e internacionales (Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA y la Encuesta Internacional sobre la Enseñanza y el Aprendizaje -TALIS-); ha estudiado el fenómeno de la “deseabilidad social” y los “estilos de respuesta”, inherentes a los instrumentos auto administrados; ha investigado el fenómeno de “inflación de resultados” de las evaluaciones de alto impacto; y, recientemente, se ha interesado en estudiar las tendencias de aprendizaje en México.

Desmantelar sistemas de información educativa: objetivo de la 4T
La 4T desmantela los sistemas de información educativa en México, eliminando instituciones, evaluaciones y datos públicos. Un apagón informativo que debilita la educación y la democracia.

Métrica Educativa: una historia de innovaciones para evaluar el aprendizaje
Ante la necesidad de que las instituciones de educación media superior y superior en México contaran con instrumentos válidos y confiables para sus procesos de admisión, un grupo de académicos de…

Qué tan crítica es la pedagogía crítica mexicana
La pedagogía crítica es una corriente educativa que entiende la enseñanza como un acto político, que fomenta la conciencia en los estudiantes para que comprendan y transformen las realidades de opresión e injusticia en las que viven…

Dinosaurios entre nosotros
El Museo es un proyecto inacabado, que tiene más de 25 años de trabajo ininterrumpido de un voluntariado que ha resistido, resilientemente, a todas las adversidades y carencias económicas. Empezamos el proyecto como…

Evaluación de trayectorias de aprendizaje: una educación basada en evidencias
Adoptar una educación basada en evidencias implica también reconocer el valor de la evaluación formativa y, particularmente, el de la retroalimentación. Su verdadero poder reside en su capacidad para informar al estudiante…

La lectura en México
Históricamente, el Sistema Educativo Mexicano ha sido poco eficaz para enseñar a leer bien a sus estudiantes, quienes acarrean rezagos importantes desde los primeros grados de escolaridad…