28 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

Arturo Damm Arnal

Economista y filósofo, profesor universitario y autor de múltiples libros, con una destacada carrera como comentarista en medios.

Del dinero (12/15)

Bastaría que el gobierno proporcione a cada familia una impresora, que imprimiera billetes con un sello especial, para que el billete impreso fuera original y no una falsificación, y que, ya entrados en gastos, también proporcione un paquete de hojas…

Leer más »

Del dinero (11/15)

Esta historia conjetural del dinero, que he venido contando, desembocó en el sistema de dinero fiduciario, ofrecido monopólicamente por bancos centrales, impuesto por la fuerza como dinero de curso legal, y hoy la mayoría considera que, de entre todas las opciones para proveer de dinero…

Leer más »

Del dinero (10/15)

…en tercer lugar, la historia de la transición desde el dinero-satisfactor, producto del orden espontáneo, con valor intrínseco, ofrecido de manera competida por particulares, y con la libertad de los agentes económicos para aceptarlo o rechazarlo, hasta el dinero fiduciario…

Leer más »

Del dinero (9/15)

…una vez que sus billetes, de la primera ronda de impresión, han sido aceptados como medios de pago, y nadie los cambia por monedas porque confían que, en el momento en que lo hagan, el impresor les dará una moneda DAMM por cada billete DAMM, imprime mil billetes DAMM’s, sin haber aumentado su…

Leer más »

Del dinero (8/15)

Supongamos que el orfebre ya se ganó la confianza de los agentes económicos, quienes, a cambio de pagarés nominativos, por motivos de seguridad y de comodidad en el transporte, depositan sus DAMM’s en su taller. No pasará mucho tiempo antes de…

Leer más »

Del dinero (7/15)

La acuñación de monedas con fines dinerarios se inventó para resolver el problema del peso y la pureza, y redujo los costos de transacción: si los agentes económicos confían en el acuñador de monedas, y no verifican peso y pureza en cada intercambio comercial, el costo de transacción se reduce considerablemente…

Leer más »

Del dinero (6/15)

…ahora el acuñador, con un kilo de plata pura, puede acuñar, no mil DAMM’s, respetando la equivalencia original, sino dos mil, lo cual le conviene porque dispondrá de una mayor cantidad de dinero, por lo cual podrá adquirir una mayor cantidad de bienes y servicios. Desvalorando el DAMM…

Leer más »

Del dinero (5/15)

Con la acuñación de monedas con fines dinerarios, acuñación que no fue consecuencia del orden espontáneo, sino del diseño humano: las monedas acuñadas con fines dinerarios se inventaron para resolver el problema del peso y la pureza, lo cual permitió reducir el costo de las transacciones comerciales…

Leer más »

Del dinero (4/15)

Históricamente acabaron convirtiéndose en dinero, definido como aquello que los agentes económicos aceptan como medio de intercambio, los bienes que satisfacían necesidades, si no de todos los integrantes de una comunidad, sí de la mayoría, todo ello antes de la acuñación de monedas…

Leer más »

Del dinero (3/15)

Si alguien hubiera descubierto el dinero, o si alguien lo hubiera inventado, dado lo que hace posible, ¡superar el trueque y multiplicar los intercambios!, ¿no deberíamos, dado el enorme beneficio que nos proporciona el dinero, tener noticia de ellos? Y no la tenemos, no porque los hayamos olvidado o ignorado…

Leer más »