30 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

Arturo Damm Arnal

Economista y filósofo, profesor universitario y autor de múltiples libros, con una destacada carrera como comentarista en medios.

Inversión y consumo (1/2)

La producción de bienes y servicios depende de la inversión directa, que se destina a producir bienes y servicios, a crear empleos (para producir alguien debe trabajar), y a generar ingresos (a quien trabaja se le paga por hacerlo), inversión directa que depende de la inversión en instalaciones maquinaria y equipo, la inversión fija bruta…

Leer más »

Mal: de cuatro una

En mayo la tasa de subocupación (personas que, teniendo trabajo, tienen la necesidad y disponibilidad de trabajar más, sin la oportunidad de hacerlo), fue 8.5 por ciento de la población ocupada. En junio fue 8.9, mayor, mal…

Leer más »

Lo que se reclama

…según lo pactado en el T-MEC se despachará en primer lugar la electricidad generada por la planta más eficiente, despacho que decide el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), quien le ha dado prioridad al despacho de la electricidad generada por la CFE, que no es la planta más eficiente…

Leer más »

Tres falacias

…los gobernantes no son nuestros empleados. La relación gobernante–ciudadano es distinta a la relación empleado–empleador, comenzando porque, uno, entre el empleador y el empleado hay un contrato, mismo que no existe entre el ciudadano y el gobernante…

Leer más »

Gobierno e inflación

El que la inflación sea ocasionada o permitida por los bancos centrales no quiere decir que los gobiernos no puedan, y de hecho deban, hacer ciertas cosas para combatir las presiones inflacionarias, para lo cual se requiere que la oferta de bienes y servicios crezca lo más posible…

Leer más »

Destrucción creativa

La destrucción creativa también es la causa de que, los productores y oferentes amenazados por ella, amenaza que aparece por la competencia de mejores satisfactores, busquen la protección del gobierno, misma que puede ir, desde la prohibición de la competencia, hasta el subsidio frente a la competencia…

Leer más »

Expectativas inflacionarias

…Supongamos que todos los oferentes de bienes y servicios tienen la expectativa de que la inflación, en los próximos doce meses, será del 10 por ciento. ¿Qué les conviene hacer? Aumentar sus precios, desde hoy, por arriba de la inflación esperada, digamos en un 15 por ciento. ¿Resultado?…

Leer más »

Bolsa, ¿qué pasará?

Mucha gente se pregunta qué pasará con el IPyC. A corto y mediano plazo, por más que algunos crean saberlo, la realidad es que nadie lo sabe y, si alguien lo supiera, lo último que haría sería compartir esa información con alguien más, porque de la misma podría sacar un provecho enorme…

Leer más »

De la inflación

La inflación es la pérdida del poder adquisitivo de nuestro dinero (con la misma cantidad de dinero, al paso del tiempo, compramos una menor cantidad de los mismos bienes y servicios, pérdida que compensas ganando más dinero) y, dado que el trabajo se paga con dinero, también es la pérdida en el poder adquisitivo de nuestro trabajo…

Leer más »

Confianzas

El INEGI publica mensualmente el Indicador de Confianza Empresarial, ICE, y el Indicador de Confianza del Consumidor, ICC, abarcando, desde la producción, que llevan a cabo los empresarios, hasta el consumo, que realizan los consumidores…

Leer más »