30 de octubre de 2025
Cerrar / Abrir

Arturo Damm Arnal

Economista y filósofo, profesor universitario y autor de múltiples libros, con una destacada carrera como comentarista en medios.

IED, máximo histórico

Digo que la mejor manera de captar divisas es a través de la IED porque así se matan dos pájaros de un tiro. En primer lugar se obtienen los dólares necesarios para, entre otras cosas, financiar el déficit en la balanza comercial (entre enero y abril la balanza comercial de México fue deficitaria por 6 mil 771.5 millones de dólares)…

Leer más »

Más estado de chueco (2/2)

Lo que podemos padecer es el uso del poder (que estrictamente hablando no es derecho, por más que sea legal), de las autoridades hacendarias federales para acceder libremente a nuestra información financiera, con fines, no fiscales, sino de amedrentación y amenaza…

Leer más »

Más estado de chueco (1/2) 

Entre esas posesiones se encuentra el dinero depositado en los bancos, y toda la información relacionada, dando origen al secreto bancario, que consiste en la protección que los bancos deben otorgar a la información relativa a los depósitos de sus clientes, y…

Leer más »

Pacic, ¿eficaz?

Por estabilizar los precios hay que entender el compromiso de empresas productoras de alimentos, y de tiendas de autoservicio, de no aumentar los precios de esos 24 productos durante los próximos seis meses, con la intención de eliminar las presiones inflacionarias que podrían provenir del alza en el precio…

Leer más »

PIB oportuno 

Comparando con el mismo trimestre del año anterior, durante el primer trimestre de 2022 el PIB creció 1.6 por ciento, más de lo que lo hizo a lo largo del último trimestre de 2021, 1.4 por ciento. Las actividades primarias (aprovechamiento de recursos naturales) crecieron 2.1 por ciento…

Leer más »

Inflación, siete cuestiones

En diciembre de 2015 la inflación anual fue 2.15 por ciento, la menor desde que se empezó a calcular en 1970. Dos años después, en diciembre de 2017, con altibajos a lo largo del camino, alcanzó 6.77 por ciento…

Leer más »

Lo importante: ética y economía

Lo que importa, en asuntos relacionados con la provisión de bienes y servicios, es, desde el punto de vista ético, la justicia, el respeto al derecho individual para producir, ofrecer y vender, en este caso electricidad, y, desde el económico, la eficacia, la capacidad…

Leer más »

Repunta

¿Es correcto que un banco central tenga metas de inflación, que deba procurar la pérdida en el poder adquisitivo del dinero, y por lo tanto del trabajo, lo cual viola el derecho de las personas al producto íntegro de su trabajo, que implica el derecho al poder adquisitivo íntegro de su trabajo, tema relacionado con la justicia y el Estado de Derecho?

Leer más »

Deterioro expectativa

Mes tras mes el Banco de México publica la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado, y entre las preguntas que hace está la relacionada con el crecimiento de la economía, expectativa que, para este año, suma tres meses consecutivos a la baja…

Leer más »

De Economía y otras cosas

El bienestar de las personas depende, entre otras cosas, pero de manera importante, de la cantidad, calidad y variedad de los bienes y servicios de los que disponen, la mayoría de los cuales hay que comprar, para lo cual hay que pagar un precio, para lo cual hay que tener ingreso…

Leer más »