Jorge Molina Larrondo

Cuenta con más de 25 años de experiencia internacional en políticas públicas, comercio internacional y análisis de riesgo, habiendo sido uno de los negociadores comerciales del gobierno mexicano durante el gobierno del Presidente Salinas; director general de la Oficina de los Premios Nacionales de Exportación, Calidad y Tecnología y de FleishmanHillard, una de las principales firmas de relaciones públicas a nivel mundial. Presidió la Asociación Nacional Mexicana de Empresas Courier y fue Coordinador del Consejo Legislativo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos. Desde el 2010 es consultor en diversos sectores, habiendo trabajado con una docena de gobiernos nacionales. A petición del Comité de Agricultura del Senado de Estados Unidos ha presentado varias opiniones de experto. Anteriormente, trabajó como Gerente de Asuntos Regulatorios y Vocero de British American Tobacco y UPS. Escribe una columna sobre comercio internacional para El Financiero y para Energy21. Sus opiniones aparecen con frecuencia en El Universal, El Financiero, Expansión y otros medios. Es profesor de cátedra de la Escuela de Ciencias Sociales y Gobierno del Tecnológico de Monterrey en la ciudad de México. Estudió economía en el ITAM, la Maestría en Políticas Públicas en la Universidad de Georgetown, y el Doctorado en Ciencias Políticas y Negocios Internacionales en la Universidad de Indiana.

Artículos de Jorge Molina Larrondo

Publicaciones recientes de Jorge Molina Larrondo en El Comentario del Día.

¿A que vino a México Emmanuel Macron?

La visita de Emmanuel Macron a México busca más que un gesto diplomático: reactivar el acuerdo comercial con la Unión Europea y fortalecer los vínculos políticos rumbo al bicentenario bilateral.

La suprema corte podría ayudar al TMEC

La Suprema Corte de Estados Unidos decidirá si el presidente puede aplicar aranceles bajo la ley IEEPA, fallo que podría redefinir el poder presidencial y el futuro del T-MEC.

Trump no puede con China

El conflicto entre Estados Unidos y China escala con nuevos controles a las tierras raras. Las amenazas arancelarias de Trump no logran doblegar a Xi Jinping ni frenar el poder industrial chino.

Seguridad Nacional: La clave del TMEC 2.0

La renegociación del TMEC se definirá por los intereses de seguridad nacional de Estados Unidos. Trump busca acuerdos bilaterales y mayor control estratégico sobre México y Canadá.

Estados Unidos dijo que quiere todo

Estados Unidos endurece su postura en la renegociación del TMEC. Trump busca repatriar empresas, controlar sectores estratégicos y redefinir el papel de México y Canadá en la economía norteamericana.

¿Amigos, vecinos, socios o que somos?

La renegociación del TMEC revela la fragilidad de México: sin aliados sólidos ni contrapesos, el país queda expuesto ante las presiones de Washington y Ottawa.

Hay que reducir riesgos comerciales

La política arancelaria de Trump obliga a diversificar mercados, pero México sigue rezagado y vulnerable ante su dependencia de Estados Unidos.

Hay de consultas a consultas

La renegociación del TMEC inicia entre dudas: México abre consulta pública sin claridad, mientras EE.UU. y Canadá incluyen de lleno al sector privado.

Subir los aranceles es mala idea

El aumento de aranceles encarecerá insumos y bienes intermedios, elevando costos de producción sin garantizar mayor competitividad nacional.

La mitad de la historia

Rubio dijera que ‘jamás había existido una cooperación tan profunda con México’ como la que actualmente hay con el gobierno de Claudia Sheinbaum, sobre todo por las amenazas de Trump.