
Tecnologías emergentes y bioética: entre la fascinación y la responsabilidad
La bioética es hoy más necesaria que nunca: el avance tecnológico debe orientarse al bien común, no a sustituir la responsabilidad ni la dignidad humana.

La bioética es hoy más necesaria que nunca: el avance tecnológico debe orientarse al bien común, no a sustituir la responsabilidad ni la dignidad humana.

El avance que permite eliminar el cromosoma extra del síndrome de Down reabre el debate sobre los límites éticos de la manipulación genética y el valor de la dignidad humana frente a la búsqueda de la perfección.

La inteligencia artificial no es destino, sino herramienta: su impacto ético dependerá de si optamos por la dignidad humana o por la eficiencia deshumanizante.

No obstante sus evidentes beneficios, una variante de esta práctica pretende que el proceso comience no sólo cuando el bebé sea extraído del vientre materno sino que sea, de hecho, concebido fuera de éste…

Para resolver el dilema presentado al inicio sobre si la objeción de conciencia vulnera el derecho a la protección de la salud, se ha propuesto que al artículo en comento se le añadan aspectos como que en cada institución de salud…

…los sentidos construyen la vía de entrada de la verdad integrando una capacidad no sólo racional e intelectiva sino también volitiva y afectiva. La inteligencia humana entonces es una unidad integral que es capaz de conocer…

Uno de los rasgos más significatuvos de su pontificado fue la publicación de la encíclica Laudato Si en 2015 y Laudate Deum, años depsués en 2023. En ellos, subrayó que la crisis ambiental y la crisis social son dos caras…

El Papa Francisco habló lo mismo del medio ambiente, que de la santidad, por igual del poder que del servicio, del drama de los migrantes que de las amenazas de la guerra y sus efectos destructores…

Algunas de las formas típicas en que esta violencia se manifiesta incluyen pero no se limitan a omisiones en la atención oportuna y eficaz, minimizando el dolor de la mujer…

…la automatización de procesos deviene en la banallización de la necesaria construcción de la relación médico-paciente que se fundamenta en valores y virtudes como la empatía, la confianza…