7 de julio de 2025 10:06 pm
Cerrar / Abrir

Del trabajo

La tasa de condiciones críticas de ocupación, que incluye a quienes trabajan menos de 35 horas a la semana; o más de 35, pero ganando menos de un salario mínimo (menos de 312.41 pesos diarios); o más de 40, pero ganando hasta dos salarios mínimos (hasta 624.82 pesos al día), fue 33.3 por ciento de la PO a lo largo del último trimestre del 2022 y 30.4 durante el primero del 2023…

Crecimiento, PIB

En términos trimestrales, comparando el primer trimestre del 2023 con el trimestre anterior, el último del 2022, ¿cómo nos fue? Entre octubre y diciembre del 2022, la economía creció 0.6 por ciento. Un trimestre después, entre enero y marzo pasados, creció 1.0 por ciento. Mayor crecimiento. Bien…

Explicado con manzanas

¿Qué debo hacer (suponiendo que pueda hacerlo), para recuperar el nivel de bienestar que tenía en la situación inicial? Multiplicar por dos mi ingreso para lo cual (una entre varias posibilidades), tengo que multiplicar por dos las horas trabajadas, de tal manera que las cosas queden así: el precio de las manzanas es dos pesos, trabajo 16 horas, me pagan 16 pesos, compro ocho manzanas, vuelvo a tener la misma disposición que tenía en la situación inicial…

¿Más inversión?

…en escala de cero (total desconfianza) a cien (confianza total), según el Indicador de Confianza Empresarial, ICE, del INEGI, el nivel de confianza de los empresarios para invertir directamente en México: diciembre, 28.8 puntos; enero, 29.3; febrero, 34.4; marzo, 36.9; abril, 37.2. Sumamos cuatro meses consecutivos con una mayor confianza (o menor desconfianza), de los empresarios de la manufactura, la construcción, el comercio y los servicios no financieros…

EL PIB

Para darnos cuenta de lo que significa que la economía haya crecido, en términos trimestrales, 1.1 por ciento entre enero y marzo pasados, tengamos en cuenta que el crecimiento promedio trimestral en 2021 y 2022, después de la recesión y el efecto rebote de 2020, fue 0.61 por ciento. El resultado del primer trimestre está muy por arriba de…

¿Gratuito? ¿derecho?

…para que pueda cantar necesita desde infraestructura (por ejemplo: el equipo de sonido), hasta trabajo (por ejemplo: el de los técnicos de sonido), todo lo cual tiene un costo, que alguien debe pagar, paga sin la cual no hay concierto, no es gratuito. No puede serlo, por lo que alguien paga o, como sucede con los conciertos organizados por el gobierno, a alguien se le obliga a pagar. ¿A quién? A los contribuyentes…

Estimaciones del consumo

¿Confiamos en las estimaciones del consumo privado? En febrero pasado las estimaciones para diciembre y enero fueron, en términos mensuales, 0.5 y 0.1 por ciento. Los datos observados fueron 1.6 y 1.6. La estimación falló por un buen margen. En términos anuales fueron 3.2 y 3.9 por ciento. Los datos observados fueron 4.0 y 5.9 por ciento. La estimación volvió a fallar por un buen margen. ¿Confiamos en ellas?…

Obstáculos para hacer negocios

…respecto a los principales obstáculos para hacer negocios en el país: crimen, 26%; falta de Estado de Derecho, 22%; corrupción, 20%; oferta de infraestructura inadecuada, 9%; dominancia de empresas existentes y falta de competencia, 6%; acceso a financiamiento, 5%; burocracia, 4%…

Primer trimestre

…ya podemos hacer el balance, al primer trimestre, del comportamiento de estas cuatro variables: bolsa de valores (precio de las acciones), tasa de interés (precio del crédito), tipo de cambio (precio del dólar), precio del barril de la mezcla mexicana de petróleo de exportación. Cuatro precios…

Las dos conveniencias

…este sexenio terminará, en promedio anual, con 0.52 por ciento de crecimiento y 5.09 por ciento de inflación, con la tasa de inflación (5.09) mayor que la del crecimiento (0.52), con la tasa de crecimiento (0.52) menor que la de los tres sexenios anteriores (1.99 Fox, 1.73 Calderón, 2.45 Peña), y con la tasa de inflación (5.09) mayor que la de los tres gobiernos anteriores (4.44 Fox, 4.28 Calderón, 4.19 Peña)…