Xóchitl Gálvez acusa a Arturo Zaldívar de tráfico de influencias y promete gobierno sin injerencias

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, ha afirmado en Ciudad Juárez, Chihuahua, que existen evidencias de tráfico de influencias por parte del exministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar. Esta declaración surge en medio de una investigación en contra de Zaldívar por parte de la SCJN y el Consejo de la Judicatura Federal. La candidata ha destacado la corrupción como una de las razones detrás de la disminución de la inversión de empresarios en el país, argumentando que México no puede estar bajo el control de un gobierno que considera inepto y corrupto. En un mensaje directo a Zaldívar, quien renunció a la SCJN para unirse a la campaña de Claudia Sheinbaum, Gálvez señaló: «Las evidencias que hay, exministro Zaldívar, es que sí hubo tráfico de influencia, las evidencias que hay es que usted abrió muchos procesos con simples denuncias anónimas». Además, Gálvez se mostró en desacuerdo con la posición de Sheinbaum, quien sugirió que la investigación contra Zaldívar era parte de una persecución política. Gálvez enfatizó la importancia de investigar la corrupción. En cuanto a su gobierno, Gálvez prometió no intervenir en otros poderes u organismos autónomos, asegurando que respetaría el estado de derecho y permitiría que estos operaran adecuadamente. «Vamos a sacar las manos de los organismos autónomos, los vamos a dejar operar como se debe. No vamos a presionar, vamos a respetar el estado de derecho», afirmó. La investigación contra Zaldívar y sus colaboradores fue ordenada por la magistrada presidenta Norma Piña, ante posibles casos de corrupción, extorsión, enriquecimiento ilícito y otras conductas ilícitas, incluyendo presuntas presiones para influir en decisiones judiciales a favor de sus intereses. Nota original AQUÍ
Compromiso anticorrupción: Xóchitl Gálvez promete investigar a los hijos de López Obrador

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, ha reafirmado su compromiso de combatir la corrupción en todos los niveles del gobierno, incluyendo a los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador, en caso de ganar las elecciones. Durante una entrevista con Reforma en Nuevo León, Gálvez fue preguntada sobre si investigaría al presidente y a sus hijos por presuntos negocios vinculados a mega proyectos como el Tren Maya. En respuesta, Gálvez afirmó que investigaría cualquier acto de corrupción, sin importar la afiliación política de los involucrados. «Voy a investigar cualquier acto de corrupción, trátese de quien se trate, sin importar el color o partido al que pertenece. Generalmente, los expresidentes no firman nada», aseguró la candidata. Gálvez también confirmó que, de resultar electa, investigaría los presuntos negocios en los que estarían involucrados los hijos mayores de López Obrador. «Los hijos del presidente por supuesto que están metidos en negocios, eso es clarísimo… esos casos hay que investigarlos», agregó. En relación con López Obrador, Gálvez mencionó la posibilidad de un juicio político, señalando que «ellos son sometidos a un juicio político en la historia». Sin embargo, aclaró que no buscaría dañar al presidente, ya que considera que él no se involucra directamente en los contratos de los megaproyectos de la Cuarta Transformación. «Yo no vengo con la consigna de dañar al presidente, porque además, creo que el presidente ni se mete en los líos de los contratos directamente, pero los hijos, sí», concluyó Xóchitl Gálvez. Nota original AQUÍ
Replanteando el futuro del agua: Propuesta de Xóchitl Gálvez para renegociar el acuerdo con Estados Unidos

En una entrevista reciente, Xóchitl Gálvez, aspirante a la presidencia de la coalición Fuerza y Corazón por México, hizo hincapié en la necesidad de replantear el acuerdo sobre el agua que México tiene con Estados Unidos, específicamente en lo que respecta al reparto de agua de los ríos Bravo y Colorado, que comparten en sus fronteras. El acuerdo, conocido como el «Tratado de la Distribución de las Aguas», firmado en 1944, establece que ambos países deben compartir el agua de estos ríos. Sin embargo, Gálvez señaló que debido a la sequía que enfrenta México, es necesario revisar este acuerdo para garantizar que los productores agrícolas en regiones como Chihuahua no se vean afectados. Durante su discurso en un mitin en Camargo, Chihuahua, Gálvez destacó la importancia de no dejar a los productores sin la capacidad de cultivar alimentos, especialmente cuando muchos de estos cultivos son vitales para la dieta de los mexicanos. También mencionó la eliminación de programas de apoyo para el campo y la falta de financiamiento para la compra de tractores, lo que ha generado descontento entre los agricultores. Gálvez afirmó que es crucial renegociar el pago del agua a Estados Unidos, programado para 2025, dado que las condiciones climáticas han dificultado la capacidad de México para cumplir con este compromiso. Propuso la necesidad de buscar alternativas y sentarse con Estados Unidos para discutir la situación y encontrar una solución que beneficie a ambas naciones. Nota original AQUÍ
Xóchitl Gálvez busca cancelar las mañaneras de AMLO: ¿Por qué?

La candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, ha solicitado al Instituto Nacional Electoral (INE) la cancelación de las conferencias matutinas del presidente Andrés Manuel López Obrador hasta el día de las elecciones, argumentando que sus declaraciones han causado un «daño terrible» a sus aspiraciones presidenciales. Sin embargo, su petición ha generado críticas, especialmente de su rival Claudia Sheinbaum, quien la acusa de autoritarismo. ¿Cuáles son las razones detrás de la solicitud de Gálvez? La reacción de Sheinbaum y otros críticos de Gálvez ha sido contundente. La candidata de Morena, PT y Partido Verde calificó la solicitud como un acto autoritario, afirmando que cancelar las mañaneras sería impedir que el presidente informe al pueblo de México, algo que ha hecho durante su mandato. . Nota original AQUÍ
Mario Delgado critica solicitud de Xóchitl Gálvez al INE y llama a votar por la transformación

El presidente nacional de Morena, Mario Delgado, cuestionó la solicitud de la candidata presidencial de la oposición, Xóchitl Gálvez, a los consejeros del INE para que el órgano electoral realice una campaña que garantice la continuidad de los programas sociales. Delgado calificó esta petición como «improcedente», argumentando que Gálvez busca que la autoridad electoral haga campaña por ella, algo que considera inaceptable. Delgado denunció la visita de los candidatos del PRI y del PAN al INE, acusándolos de buscar recursos de manera desesperada al no recibir apoyo financiero de Alito (Alejandro Moreno) y Markito (Marko Cortés). Afirmó que la autoridad electoral no debería prestarse a esta estrategia y que los partidos deben ser responsables de sus actos. El líder de Morena respaldó los comentarios de Claudia Sheinbaum, candidata de la coalición Sigamos Haciendo Historia, quien criticó a la derecha por «arrodillarse» ante el INE y pedir una campaña que asegure la continuidad de los programas sociales. Delgado destacó que la derecha siempre ha votado en contra de los programas sociales y que los mismos están en riesgo si ellos obtienen más votos. Delgado también mencionó que la representación de Morena ante el INE solicitó una campaña institucional que informe cómo han votado los partidos políticos en materia de programas sociales, sugiriendo que el Instituto también podría hacer una campaña contra la corrupción. Finalmente, llamó a votar por los partidos de la transformación para garantizar la continuidad de los derechos y apoyos en favor del pueblo de México, enfatizando la importancia de lograr el «Plan C» para mantener estos derechos blindados en la Constitución. . Nota original AQUÍ
Xóchitl Gálvez llama a superar el 62% de participación electoral para asegurar el triunfo

Durante su participación en la cumbre de mujeres, Responsabilidad Compartida, la candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, compartió su optimismo respecto a las elecciones del 2 de junio, estimando que con un 62% de participación electoral, su coalición aseguraría la victoria. Gálvez hizo un llamado a la ciudadanía a votar sin miedo, destacando que los comicios aún no están definidos y que es crucial aumentar la participación para garantizar un resultado representativo y legítimo. En su intervención, Gálvez también señaló la estrategia del Ejecutivo federal de crear la narrativa de una elección ya decidida, con el objetivo de desalentar a la gente. Para respaldar su punto, mencionó ejemplos de pasadas elecciones en las que las encuestas fallaron, recordando sus propias victorias en situaciones similares. La candidata criticó las conferencias matutinas del presidente López Obrador, afirmando que desequilibran la contienda electoral al denostar a los políticos de oposición. En este sentido, instó al INE a suspender las «mañaneras» para garantizar la equidad en la contienda y evitar que se manipule la percepción pública. Nota original AQUÍ
Xóchitl Gálvez solicita al INE una campaña informativa sobre programas sociales

Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia por la coalición Fuerza y Corazón por México, se reunió con consejeros electorales del INE, donde se le informó que a partir del 14 de abril se iniciará una campaña en radio y televisión para informar a los ciudadanos sobre las reglas de los programas sociales en tiempos electorales. Acompañada por los dirigentes nacionales del PAN, PRI y PRD, Gálvez se reunió por tres horas con la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, y el resto de los consejeros electorales. Durante la reunión, solicitó al INE que emprenda una campaña para informar a los ciudadanos que los programas sociales no pertenecen a ningún partido político o gobierno, y que su acceso no puede ser condicionado al voto para ninguna fuerza política o candidato. Gálvez expresó su preocupación por las afirmaciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha asegurado que los partidos de la coalición que encabeza buscarán quitar los programas sociales. La candidata de la oposición destacó la importancia de aclarar que el uso de los programas sociales con fines electorales es un delito, con prisión preventiva oficiosa. El INE informó que ya tiene una campaña prevista que comenzará el 14 de abril, y Gálvez solicitó que esta campaña aclare el tema de los programas sociales y las prohibiciones relacionadas con su uso en tiempos electorales. Nota original AQUÍ
Xóchitl Gálvez celebra transparencia en contratos con empresa de su esposo

Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición PAN, PRI y PRD, expresó su satisfacción por la transparencia del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) al revelar los contratos que tiene con la empresa de su esposo, Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes (OMEI). Durante una conferencia de prensa en el lobby de la sede del INE, luego de reunirse con consejeros electorales, Gálvez mencionó que los contratos con OMEI fueron obtenidos mediante licitación pública, y destacó que estos contratos datan de hace 10 años, antes de su participación en el Senado de la República. Gálvez respondió así a las acusaciones de Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, quien la acusó de beneficiarse del INAI. Enfatizó que ser empresaria y ganar dinero de manera honesta no es corrupción, a diferencia de lo que, según ella, ocurría con el exmarido de Sheinbaum. Nota original AQUÍ
Xóchitl Gálvez critica problemas técnicos y demanda respuestas de Sheinbaum

Durante un mitin en Tlaxcala, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la coalición Fuerza y Corazón por México, expresó su descontento por los problemas técnicos que afectaron el primer debate presidencial. Ante los simpatizantes, Gálvez señaló que los inconvenientes técnicos impidieron que el debate se desarrollara como ella hubiera deseado. En su discurso, Gálvez exigió respuestas de Claudia Sheinbaum, candidata de Morena, sobre diversos temas, entre ellos el colapso del colegio Rébsamen, el desplome de la Línea 12 del metro y la gestión de la pandemia de Covid-19. La candidata acusó a Sheinbaum de ineptitud e incapacidad en estas situaciones, responsabilizándola por las tragedias que ocurrieron. Además, Gálvez recordó sus cuestionamientos a Sheinbaum sobre presuntas cuentas en paraísos fiscales de familiares de la candidata de Morena, así como sobre la posibilidad de enjuiciar a los hijos del presidente y otros allegados por presuntos actos de corrupción. Según Gálvez, Sheinbaum no ha dado respuestas claras a estas acusaciones. En el mitin, Gálvez reiteró su compromiso de enfrentar la corrupción y la impunidad, señalando que su candidatura representa un cambio verdadero para México. Nota original AQUÍ
Xóchitl Gálvez califica el primer debate presidencial como un desastre y critica el formato

Durante el foro Ibero Dialoga Encuentros por la Democracia, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial de la oposición, expresó su descontento con el desarrollo del primer debate de los candidatos presidenciales, calificándolo como un «desastre» debido a que no se respetó el formato acordado. Según Gálvez, esto le impidió expresar adecuadamente su proyecto de nación. En el foro, al que asistieron cerca de 500 alumnos, Gálvez lamentó que el formato del debate no permitiera un intercambio libre entre los candidatos para confrontar proyectos de nación. Criticó que se centrara en preguntas concretas en lugar de permitir a los candidatos presentar sus propuestas. Los universitarios que asistieron al foro también expresaron su opinión sobre el debate, coincidiendo en que Gálvez desaprovechó la oportunidad de destacar como una mejor opción para los ciudadanos. Criticaron su falta de propuestas innovadoras y su enfoque en políticas antiguas y errores del gobierno. Además, se mencionó el incidente en el que Gálvez mostró la bandera de México al revés al finalizar su participación en el debate, calificándolo como un error. Sin embargo, hubo quienes la apoyaron, argumentando que fue una forma de protesta por la situación del país. Por su parte, Santiago Creel, coordinador general de la alianza opositora, también criticó el formato del debate, calificándolo como poco útil y generando un desorden temático. A pesar de los nerviosismo inicial, consideró que Gálvez logró corregir y ganar el debate a los candidatos de Morena y Movimiento Ciudadano Nota original AQUÍ