Comercio mundial crece 5.3% en 2025, pero OMC advierte desaceleración

El comercio global de mercancías repuntó en el primer trimestre de 2025, aunque persisten riesgos de desaceleración en los próximos meses, advierte la OMC.
Crisis en ASSA: Sobrecargos exigen renuncia del líder sindical

Trabajadores de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación exigen la salida de su secretaria general por violaciones estatutarias y favoritismo en contrataciones durante asamblea.
EE. UU. analiza aranceles a drones y paneles solares por competencia desleal

La administración Biden investiga si importaciones de drones y paneles solares afectan la seguridad y competitividad industrial estadounidense.
IA: motor transformador hacia un desarrollo sostenible e inclusivo

La inteligencia artificial puede potenciar el desarrollo sostenible, pero requiere gobernanza ética para evitar sesgos y exclusión.
CFE asegura reservas eléctricas por encima del 12 %, evita cortes este verano

Margen de reserva operativo supera el 12 % en 2025, evitando desconexiones y garantizando suministro estable pese a picos de demanda, según CFE y CENACE.
Preska rechaza suspensión; Argentina enfrenta entrega de acciones de YPF

Jueza de Nueva York mantiene orden a Argentina para transferir el 51 % de YPF pese a apelaciones, reavivando disputa sobre soberanía, legislativo y futuro económico bajo Milei.
Tren AIFA-Pachuca contará con taller de mantenimiento en Tizayuca, Hidalgo

El nuevo taller dará soporte al tren que conectará el AIFA con Pachuca; se construirá en Tizayuca.
Anarama Velt impulsa inversión inmobiliaria con alta plusvalía en Ciudad Granja

El desarrollo inmobiliario en Zapopan continúa en preventa y ya muestra un crecimiento sostenido en plusvalía.
Ventas de camiones caen en 2025 por baja inversión y menor demanda del autotransporte

El sector de vehículos pesados sufre una contracción en el primer semestre, afectado por la incertidumbre económica y el freno a la renovación de flotas.
Concanaco critica propuesta de Trump sobre aranceles a México por ser inviable y costosa

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) expresó su preocupación ante la reciente propuesta del expresidente Donald Trump de imponer aranceles de hasta 30 % a productos mexicanos, en caso de regresar a la Casa Blanca. El organismo empresarial calificó la medida como inútil, costosa y contraproducente, al considerar que dañaría profundamente las cadenas productivas entre ambos países. El presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, destacó que aplicar este tipo de barreras comerciales no solo afectaría a la economía mexicana, sino que también tendría un efecto boomerang para la industria y los consumidores estadounidenses. Cerca del 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, y buena parte de estos productos están integrados a cadenas de valor compartidas, por lo que cualquier interrupción tendría consecuencias bilaterales significativas. Asimismo, De la Torre subrayó que esta propuesta contraviene el espíritu del T-MEC, acuerdo vigente que regula el libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Añadió que los aranceles podrían traducirse en aumentos de precios, pérdida de empleos y una menor competitividad regional. Desde el sector empresarial se hizo un llamado a mantener la estabilidad comercial y fortalecer el diálogo diplomático y económico entre ambos países. La Concanaco también reiteró la importancia de trabajar en conjunto en temas como migración, seguridad y reactivación económica, sin recurrir a medidas que generen incertidumbre y tensión en el entorno de negocios.