Ventas de camiones caen en 2025 por baja inversión y menor demanda del autotransporte

El sector de vehículos pesados sufre una contracción en el primer semestre, afectado por la incertidumbre económica y el freno a la renovación de flotas.
Concanaco critica propuesta de Trump sobre aranceles a México por ser inviable y costosa

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) expresó su preocupación ante la reciente propuesta del expresidente Donald Trump de imponer aranceles de hasta 30 % a productos mexicanos, en caso de regresar a la Casa Blanca. El organismo empresarial calificó la medida como inútil, costosa y contraproducente, al considerar que dañaría profundamente las cadenas productivas entre ambos países. El presidente de Concanaco, Octavio de la Torre, destacó que aplicar este tipo de barreras comerciales no solo afectaría a la economía mexicana, sino que también tendría un efecto boomerang para la industria y los consumidores estadounidenses. Cerca del 80 % de las exportaciones mexicanas tienen como destino Estados Unidos, y buena parte de estos productos están integrados a cadenas de valor compartidas, por lo que cualquier interrupción tendría consecuencias bilaterales significativas. Asimismo, De la Torre subrayó que esta propuesta contraviene el espíritu del T-MEC, acuerdo vigente que regula el libre comercio entre México, Estados Unidos y Canadá. Añadió que los aranceles podrían traducirse en aumentos de precios, pérdida de empleos y una menor competitividad regional. Desde el sector empresarial se hizo un llamado a mantener la estabilidad comercial y fortalecer el diálogo diplomático y económico entre ambos países. La Concanaco también reiteró la importancia de trabajar en conjunto en temas como migración, seguridad y reactivación económica, sin recurrir a medidas que generen incertidumbre y tensión en el entorno de negocios.
Desabasto de medicinas alcanzará más del 97 % en julio

Salud reporta cobertura del 97 % de insumos y anuncia resolución del desabasto este mes, aunque persisten riesgos en abastecimiento y gestión institucional.
SCJN avala acción colectiva de Cofece contra distribuidoras farmacéuticas

La Suprema Corte obliga a admitir demanda colectiva de Cofece por prácticas monopólicas en farmacias, buscando indemnización millonaria para reforzar la protección al consumidor.
Pemex busca más crudo, pero ya gastó 70 % de su presupuesto anual

Pemex quiere sumar 69 mil barriles diarios vía contratos, aunque enfrenta restricciones presupuestarias y críticas por su desempeño.
Ferrero compra WK Kellogg por US 3.100 mil mdp y diversifica su portafolio

Ferrero adquiere WK Kellogg, fabricante de cereales icónicos, por 3.100 mdd, con prima del 31 % por acción. Estrategia para crecer en EE.UU. y diversificar.
Cooperativas, clave para lograr prosperidad compartida con empleo digno y seguro

Las cooperativas fortalecen la inclusión económica y ayudan a generar empleos formales y sostenibles en México.
México duplica exportaciones farmacéuticas a EE. UU. en medio de tensiones comerciales

En cinco años, México casi duplicó sus ventas de medicamentos a EE. UU., alcanzando un récord histórico.
Aranceles de Trump al cobre pondrían en riesgo exportaciones mexicanas por mil millones

La imposición arancelaria de EE. UU. afectaría al sector minero y a la balanza comercial de México.
México dejaría de importar leche en polvo de EE. UU.; planea planta nacional

El gobierno federal busca sustituir importaciones de leche en polvo con producción nacional para apoyar al sector ganadero.