Más de 25 mil detenidos por delitos de alto impacto en gobierno de Sheinbaum

Las autoridades capitalinas informaron más de 25 mil detenciones por crímenes graves durante la administración 2019-2023.
México duplica exportaciones farmacéuticas a EE. UU. en medio de tensiones comerciales

En cinco años, México casi duplicó sus ventas de medicamentos a EE. UU., alcanzando un récord histórico.
OpenAI desafía a Chrome con navegador que hace clics y pide comida por ti

OpenAI lanzará un navegador con IA capaz de navegar, llenar formularios y ejecutar tareas complejas sin intervención humana.
Perdomo conecta grand slam y Diamondbacks apalean 8-2 a Padres en San Diego

Geraldo Perdomo lideró la ofensiva con un grand slam, respaldando una sólida salida de Brandon Pfaadt para una victoria de Arizona sobre San Diego.
Bukele exige disculpa a México por acusación de narcoavión

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, llamó a consultas a su embajadora en México tras declaraciones que vinculan a su país con un vuelo del narcotráfico.
Helénico anuncia cartelera teatral 2026

El Centro Cultural Helénico reveló los 35 proyectos seleccionados que formarán parte de su programación 2026.
Marcas Europeas Alcanzan Valor Récord: El Auge de lo Local

Las 500 marcas europeas más valiosas suman un récord de 2.3 billones de euros, impulsadas por el auge de marcas locales.
Energía en EE. UU.: Estabilidad Empresas vs. Retos Políticos

La agencia calificadora S&P Global ha mejorado la perspectiva de American Electric Power (AEP) a «estable», un reconocimiento a la gestión financiera de esta importante empresa de servicios públicos en Estados Unidos. Esta revisión al alza sugiere una mayor confianza en la capacidad de AEP para mantener sus resultados y cumplir sus obligaciones, lo que es una señal positiva para sus inversores y para la estabilidad de una porción del sector energético. Sin embargo, el panorama general para el futuro energético de Estados Unidos se percibe con creciente preocupación, especialmente a la luz de propuestas políticas que podrían revertir avances en sostenibilidad y eficiencia. Comentaristas han señalado que un «gran proyecto de ley» impulsado por la administración de Donald Trump podría «reducir» las ambiciones energéticas de la nación, particularmente en lo que respecta a la transición hacia fuentes más limpias y la inversión en infraestructura moderna. Esta divergencia plantea un dilema para la industria. Mientras empresas individuales como AEP pueden encontrar estabilidad a través de una sólida administración y adaptación a las condiciones actuales, el marco político y regulatorio a nivel federal es crucial para definir la dirección y el ritmo del desarrollo energético. La posible despriorización de iniciativas climáticas o el cambio en los incentivos para la energía renovable, tal como lo sugieren estas propuestas, podrían crear un entorno desafiante para la inversión a largo plazo y la capacidad del país para cumplir con sus metas ambientales, incluso si compañías específicas logran mantener su solvencia a corto plazo.
Tren de pasajeros: arranca fase 1 con siete rutas estratégicas en 2025

México iniciará la fase 1 del proyecto ferroviario con rutas clave que conectan regiones industriales y turísticas.
Aranceles de Trump al cobre pondrían en riesgo exportaciones mexicanas por mil millones

La imposición arancelaria de EE. UU. afectaría al sector minero y a la balanza comercial de México.