Métrica Educativa: una historia de innovaciones para evaluar el aprendizaje

Ante la necesidad de que las instituciones de educación media superior y superior en México contaran con instrumentos válidos y confiables para sus procesos de admisión, un grupo de académicos de…
Qué tan crítica es la pedagogía crítica mexicana

La pedagogía crítica es una corriente educativa que entiende la enseñanza como un acto político, que fomenta la conciencia en los estudiantes para que comprendan y transformen las realidades de opresión e injusticia en las que viven…
Dinosaurios entre nosotros

El Museo es un proyecto inacabado, que tiene más de 25 años de trabajo ininterrumpido de un voluntariado que ha resistido, resilientemente, a todas las adversidades y carencias económicas. Empezamos el proyecto como…
Evaluación de trayectorias de aprendizaje: una educación basada en evidencias

Adoptar una educación basada en evidencias implica también reconocer el valor de la evaluación formativa y, particularmente, el de la retroalimentación. Su verdadero poder reside en su capacidad para informar al estudiante…
La lectura en México

Históricamente, el Sistema Educativo Mexicano ha sido poco eficaz para enseñar a leer bien a sus estudiantes, quienes acarrean rezagos importantes desde los primeros grados de escolaridad…
PISA en México: lo que importa, de verdad

El debate sobre la permanencia de PISA en México resalta la baja calidad educativa del país y la negativa de autoridades a valorar sus resultados, lo que podría perjudicar el futuro educativo.
¿Mérito o azar en el ingreso al bachillerato?

El mérito académico es crucial para la selección estudiantil, pero no refleja el potencial real; usar el azar excluye a los esforzados y puede perjudicar la calidad educativa. Es necesario equilibrar criterios.
La Teoría del Caballo Muerto y la Nueva Escuela Mexicana

Otro problema es la contradicción entre el discurso de inclusión y la realidad del sistema educativo. La NEM plantea un enfoque más equitativo y centrado en las comunidades, pero sigue operando…
Eliminación de la Comipems: un gatopardismo de la SEP

De acuerdo con la presidenta y el secretario de Educación, con el nuevo sistema de ingreso metropolitano por tómbola habrá cupo para todos los estudiantes. Igualmente, afirman que este nuevo mecanismo…
Información y conocimiento: pilares para formular políticas educativas

Los tipos de gobiernos que no priorizan la información tienen tres características: son autoritarios, pueslas decisiones suelen basarse en la voluntad de líderes sin respaldo en datos, resultando en…