8 de julio de 2025 9:44 am
Cerrar / Abrir

Volkswagen cerrará la planta de Audi en Bruselas en febrero de 2025

Volkswagen cerrará la planta de Audi en Bruselas el 28 de febrero de 2025 tras no encontrar alternativas viables ni compradores para la instalación. La decisión forma parte de un plan de recortes de 6,000 millones de euros hasta 2029. Gerd Walker, miembro del consejo de administración de Audi, calificó el cierre como la decisión más difícil de su carrera.

Detenciones por trata bajaron 39% en México, según informe de la ONU

Según el Informe Mundial sobre la Trata de Personas 2024, las detenciones por trata en México disminuyeron un 39.69% en 2023, aunque las investigaciones aumentaron un 25%. La mayoría de las víctimas fueron mujeres y niñas, y la explotación sexual fue la forma más común de este delito. Especialistas atribuyen las bajas cifras de denuncias a la corrupción, la falta de protección para las víctimas y la subclasificación del reclutamiento de menores como trata.

Putin anuncia alianza de inteligencia artificial entre los BRICS

Vladimir Putin anunció la creación de una alianza internacional de inteligencia artificial entre los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y otras naciones interesadas. El objetivo es impulsar la cooperación en esta tecnología clave y desafiar el dominio de Estados Unidos. La iniciativa comenzará oficialmente con el apoyo de instituciones como Sberbank y contará con la participación activa de China, destacada como líder mundial en el campo de la IA.

1.3 Millones de Empresas en México Afectadas por el Crimen en 2023

Durante 2023, el 27.2% de las empresas en México, equivalentes a 1.3 millones de negocios, fueron víctimas de delitos, con un costo total de 124,300 millones de pesos (0.51% del PIB). Los delitos más frecuentes fueron la extorsión, el robo de mercancías y el robo hormiga. Grandes empresas y comercios fueron los más afectados, especialmente en estados como Sonora, Aguascalientes y Querétaro

CNET Respaldó la Candidatura de Gloria Guevara para Dirigir ONU Turismo

El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) expresó su respaldo a la candidatura de Gloria Guevara para dirigir la Secretaría General de ONU Turismo durante el periodo 2026-2029. Consideraron esta postulación como un reconocimiento a su trayectoria de más de 35 años en el sector turístico global. Guevara, exsecretaria de Turismo en México, agradeció el apoyo del gobierno mexicano y destacó el papel de México como potencia turística mundial.

Altán y CFE enfrentan plazo crítico para mitigar riesgos en concentración

Altán Redes y la CFE tienen hasta febrero para proponer al IFT medidas que mitiguen los riesgos de su concentración. La CFE, principal accionista de Altán desde 2022, podría ampliar su influencia en los mercados mayoristas y minoristas, afectando la competencia en telecomunicaciones. Altán busca acceder a la banda de 2.5 GHz para ofrecer servicios 5G y aumentar su valor. El caso será clave para el mercado móvil en México.

Fitch prevé un sólido 2025 para el sector inmobiliario en América Latina, impulsado por el «nearshoring»

Fitch Ratings anticipa un 2025 sólido para el sector inmobiliario en América Latina, destacando a México por el «nearshoring» y un crecimiento del 14% en la ocupación de naves industriales. México y Brasil lideran el crecimiento, mientras que Chile y Argentina tendrán una expansión más limitada. La calificadora destaca estabilidad financiera en el sector, pero advierte posibles impactos por políticas locales y en Estados Unidos.

Stellantis y CATL invertirán 4,330 millones de dólares en una fábrica de baterías en España

Stellantis y CATL invertirán 4,330 millones de dólares en una planta de baterías para vehículos eléctricos en Zaragoza, España. La producción iniciará en 2026 con una capacidad proyectada de 50 GWh. Este proyecto busca fortalecer la industria europea de vehículos eléctricos, reducir la dependencia de Asia y apoyar los planes de Stellantis en España, el segundo mayor productor de automóviles en Europa. La planta será la tercera de CATL en Europa, junto con las de Alemania y Hungría.

Ventas de Infraestructura de Redes Telecom caen 18% por Desaceleración Económica Global

Las ventas globales de equipos para redes de telecomunicaciones, especialmente basadas en fibra óptica, cayeron un 18% en el tercer trimestre de 2024 debido a factores macroeconómicos adversos que impactaron todas las regiones. Según Dell’Oro Group, la contracción fue más severa en mercados como China e India, con disminuciones de hasta 40% en ingresos.