7 de julio de 2025 2:00 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

Los nuevos olvidados.

Pasan los días, y se vuelven meses, el equipo escasea, es de menor calidad o te dicen que no hay, comienzas a invertir tu sueldo en comprar lo que te pueda proteger.

ESCUCHAR EL AUDIO
(Audio por: Michelle Bermúdez Betancourt)

Por Elisa Araque Espinosa

Imagina que trabajas en un hospital, o en dos o incluso en tres; en marzo del 2020 y comienza la pandemia en México.

No existe un plan preestablecido para el manejo de estas emergencias sanitarias, es más que evidente que todo va saliendo del tintero, las decisiones se toman al vuelo y durante el camino, pasan los días y es mas notorio que el conocimiento, los lineamientos y el equipamiento de todos los hospitales va saliendo mediante prueba y error.

Diariamente debes portar el llamado EPP ( Equipo de protección personal) que consta de muchas capas de ropa, guantes, Cubreboca, careta y otros aditamentos. Tienes de 15 a 20 minutos para colocarlo de manera correcta, verificar que no tenga rupturas o espacios que puedan ponerte en riesgo; ingresar al área Covid y comenzar a atender pacientes, buscar solucionar sus problemas, ayudarlos a mejorar y cada día vas notando que menos pacientes salen adelante, hay más contagios, más graves, más muertos.

Pasan los días, y se vuelven meses, el equipo escasea, es de menor calidad o te dicen que no hay, comienzas a invertir tu sueldo en comprar lo que te pueda proteger.

Conforme pasa el tiempo, notas cansancio, no sólo físico, emocionalmente te encuentras devastado, cada día ves irse personas sin poder hacer nada por ellas, solas, sin la posibilidad de despedirse de los que aman y amaron. De repente un día inicias con síntomas, dolor de cabeza, te falta el aire… Prueba positiva.

Durante todo este tiempo en algún punto algo no salió como debía, inicias con el peor de tus miedos; a verificar tus constantes vitales, a pensar en todo lo que has visto, a pensar en tu familia.

Eso es solo la versión corta de lo que muchos compañeros están viviendo, desgraciadamente varios no lo han logrado y ahora les llaman héroes, otros por fortuna a pesar de pasar tiempo crítico en terapia han logrado salir adelante, con secuelas físicas y emocionales.

¿Cuanto tiempo pasó? Es muy variable, días, semanas o meses. Pero el tema no termina ahí, no sólo es dedicar tiempo a recuperarse para intentar volver a la vida «normal»; durante todo ese espacio no hubo sueldo, la familia vivió con lo q pudo e inicia el trámite de la incapacidad.

Imagina llegar a iniciar el trámite y que te digan que no aplica como riesgo de trabajo y que tu pago, ese por el que literal arriesgaste la vida será si bien te va del 60%.

En realidad ser médico, estar en contacto con pacientes con Covid, manejar la vía aérea con el alto grado de carga viral que existe en esa zona, estar a centimetros de paciente para revisarlo ¿No se cataloga como riesgo de trabajo? ¿No raya en lo absurdo?

De conformidad con la Ley Federal del Trabajo los Riesgos de trabajo son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en ejercicio o con motivo del trabajo.

Entonces por definición ser médico y contagiarse es un riesgo de trabajo ¿o pensarán que por ser medico de primer contacto uno selectivamente se puso en peligro y entonces no aplica?

¿Qué es una enfermedad de trabajo? Es todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.

Definitivamente contagiarse de Covid por el personal de salud es y debe ser considerado riesgo de trabajo y ser pagado al 100%; aún no sabemos el tiempo que tardarán en recuperarse y si quedarán secuelas.

No es algo que se les deba por arriesgarse, es por definición un derecho al que debe facilitarse el acceso por el personal encargado de dictaminarlo como tal y evitar que deban salir de casa en condiciones no óptimas (silla de ruedas, oxígeno, etc) a iniciar una literal batalla por recibir lo justo que les corresponde.


Recuerda seguirla en Twitter: @elisaaraque3

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *