8 de julio de 2025 12:37 pm
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

De Economía y otras cosas

...no hay que confundir la reapertura de negocios con la recuperación de la economía...

ESCUCHAR EL AUDIO
(Audio por: Pablo G. Ureña Gutiérrez)

Por Arturo Damm Arnal

La reactivación de la economía pasará por dos momentos: (i) el de la reapertura (el inmediato); (ii) el de la recuperación (el mediato). Reapertura después del cierre parcial de la economía del 1 de abril al 31 de mayo, que generó quiebra de empresas, pérdida de empleos e ingresos, menor bienestar. Recuperación después de la recesión, que ya suma cinco trimestres consecutivos, del segundo del 2019 al segundo del 2020, con una caída inédita, ¡del 18.9 por ciento anual!, en este último.

Con relación a la reapertura hay que tener en cuenta que: (i) no se está dando, al mismo tiempo, en todo el país; (ii) no se está dando, al mismo tiempo, en todos los sectores de la actividad económica; (iii) no se está dando, al cien por ciento, en todas las actividades económicas.

El que la reapertura se esté dando de manera parcial en el espacio, el tiempo y la capacidad de producción y oferta de los negocios, quiere decir que, dado que en la economía todo, a través de una amplísima red de intercambios, está relacionado con todo, desde la producción hasta el consumo, seguirá habiendo cuellos de botella, desde regionales hasta sectoriales, limitándose la integración de la economía y la capacidad de mejora.

Además hay que tener en cuenta que la reapertura tiene dos frentes: (i) el de la oferta; (ii) el de la demanda. Una cosa es que los negocios reabran (frente de la oferta) y otra que los consumidores vayan y compren (frente de la demanda), lo cual depende de dos variables: (i) el ánimo de la gente para salir y exponerse a la probabilidad de contagio, ánimo que a su vez depende de qué tan adverso o propenso sea cada quien al riesgo; (ii) el poder adquisitivo de la gente, que en muchos casos se redujo durante la jornada de sana distancia, durante el cierre parcial de la economía.

Y lo más importante con relación a la reapertura: (i) ¿cuántos de los negocios que fueron obligados a cerrar han reabierto sus puertas?; (ii) si los contagios no ceden, ¿se mantendrá la reapertura o se volverá a cierres parciales, prohibiendo la realización de actividades económicas consideradas arbitrariamente no esenciales?

Por último, no hay que confundir la reapertura de negocios con la recuperación de la economía. La reapertura es condición necesaria para la recuperación, pero de ninguna manera suficiente.

¿Qué hay que entender por recuperación? Volver a estar como estábamos antes. ¿Antes de qué? De que iniciara la recesión, que inició en el segundo trimestre de 2019. Volver a estar como estábamos antes de que iniciara la recesión. ¿En función de qué? Hay tres respuestas posibles: (i) en función de la tasa de crecimiento del PIB; (ii) en función del volumen del PIB; (iii) en función del volumen del PIB por habitante.

De las tres posibilidades, ¿cuál es la mejor para medir la recuperación de la economía? El PIB por habitante que se tuvo en el primer trimestre de 2019, antes de que, en el segundo trimestre de aquel año, se iniciara la recesión de la economía, PIB por habitante que fue (más o menos) de 188 mil 579 de pesos.

Podremos decir que la economía se recuperó cuando alcancemos un PIB por habitante de 188 mil 579 pesos. Cuando lo alcancemos (lo recuperemos) estaremos como estábamos antes de la recesión. ¿Cuánto tiempo tomará? Difícil decirlo, pero sí podemos afirmar que con la 4T, y su erróneas decisiones en materia económica, tomará más tiempo del que tomaría con un gobierno que tomara las decisiones correctas, que son las que garantizan el respeto al Estado de Derecho en el ámbito de la economía, ámbito en el cual hoy lo que predomina es el Estado de chueco. Muestra: la cancelación de la construcción de una planta cervecera, con un avance del 60 por ciento, y 600 millones de dólares ya invertidos, a partir de los resultados de una consulta popular.


Recuerda seguirlo en Twitter @ArturoDammArnal

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *