10 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

El Estado del sin derecho

Se destruyen instituciones legalmente válidas, el mosaico administrativo es de manera casi permanente modificado, las funciones de los servidores públicos se interrumpen...
ESCUCHAR EL AUDIO

Por Juan Araque Contreras

El buen ciudadano es aquel que no puede tolerar en su patria un poder que pretenda hacerse superior a las leyes

Marco Tulio Cicerón

El pensamiento anterior forma parte de la introducción del artículo publicado en la Revista NEXOS (507) del mes de marzo del año en curso, cuya autoría corresponde a Ma. Amparo Casar (p.22) intitulado La ilegalidad y el Presidente en el que, realiza un análisis muy bien documentado de las violaciones a las diferentes leyes, incluida la Constitución, con base en un muy particular estilo de gobernar que a decir de él mismo en uno de sus tantos discursos ocurrentes no recuerdo si en la mañanera o en algún otro momento, gobernar es sólo una cuestión de sentido común.

Aquí me surge una pregunta ¿qué tan buenos ciudadanos somos que no llevamos a cabo una acción de oposición realmente significativa? Y no solo me refiero a buscar que cambie su forma de pensar, sino su manera de actuar al margen de la Ley o retorciendo la misma, por ejemplo, las encuestas a mano alzada para llevar a cabo una obra de importancia para los habitantes de nuestro país, si es que todavía es nuestro y no de él porque recuerde que, “él es quien manda” y nosotros toleramos toda clase atropellos al bien llamado Estado de Derecho que significa simplemente aplicar la Ley por encima de todo, es decir, que cualquiera de los poderes públicos que conocemos cumpla con lo establecido en la Constitución ni más ni menos.

Se destruyen instituciones legalmente válidas, el mosaico administrativo es de manera casi permanente modificado, las funciones de los servidores públicos se interrumpen con los cambios sin razón alguna para dejarlas en manos de personas sin experiencia en esa área laboral, se  suspenden o cancelan prestaciones ya ganadas conforme a la Ley, todos los días hay discursos llenos  de novedades que confunden a la gente en aras de un futuro mejor que pinta peor, sobre todo en lo económico, la cancelación de recursos para otorgarlos a temas deseables más no realizables, sin mayor fundamento que la política a modo desvirtuando su verdadero sentido, la única verdad que existe es la desorganización del ejercicio del poder público y así se podría continuar con una larga lista de desatinos que en algunos casos no son susceptibles de recuperarse con la consiguiente pérdida del rumbo en el manejo del gobierno así como, la obtención de metas que mejor satisfagan las necesidades de los gobernados.

No entiendo porqué, no se mencionan los errores en el desempeño del gobierno pues la mayoría de ellos se conocen y están en la boca y en la letra de las revistas, periódicos y en las voces de quiénes tienen autoridad para opinar pero que al parecer no son suficientemente fuertes para contrarrestar el diluvio que viene        

Viene entonces a mi mente cuando hablé sobre la oposición que sería necesaria para, tratar de romper este monopolio del poder, la prensa sobre todo pero declinó seguir con el tema y a la ciudadanía no pareció importarle lo que sucedía y sigue sucediendo ¿por temor, por ignorancia? No logro entenderlo, lo que si me queda claro es que él, es quien manda y su palabra es tomada como la única verdad, sin importar si el rumbo correcto o no.

Por su parte, me surge otra pregunta ¿no tenemos dignidad o tenemos mucha paciencia? Dentro de la ignorancia o el conocimiento, parece que somos felices con lo que tenemos como señalan algunas estadísticas o, por lo menos hasta que, nos lleve la tía de las muchachas como dice un refrán.

Se dice que los pueblos tienen los gobiernos que se merecen ¿SERÁ VERDAD ESTIMADO LECTOR? Luego entonces, se los dejo de tarea no me queda otra y que conste que estoy hablando en términos de justicia y democracia para que no piensen mal.


Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *