8 de julio de 2025 10:59 am
Cerrar / Abrir
OPINIÓN

De Economía y otras cosas

Más eficaz que evitar que el mentiroso hable, o que interrumpirlo a medio discurso, sobre todo si es un político con millones de seguidores, es dejar que hable para luego, con las pruebas en la mano, desmentirlo.

ESCUCHAR EL AUDIO
(Audio por: Daniel Mancilla Velázquez)

Por Arturo Damm Arnal

Buena discusión se armó en torno la decisión que tomaron el jueves 5 de noviembre las cadenas de televisión estadounidenses ABC, CBS y CNBC de cortar el mensaje que estaba dando Trump, por considerar que estaba mintiendo. La decisión ha dividido la opinión en dos grupos. El que considera que fue un acierto (por lo que concibe a los medios como censores) y el que opina que fue un error (por lo que piensa en los medios como comunicadores, como informadores). ¿Cuál de los dos grupos tiene razón? Para responder correctamente debemos responder previamente esta pregunta: ¿Cuál es la tarea esencial de los medios de comunicación/información?

Primera respuesta: comunicar, informar, respuesta que nos lleva a otra pregunta: Informar y comunicar ¿qué? Aquello que es noticia, lo cual nos lleva a esta otra pregunta: ¿Qué es noticia?, pregunta que tiene más de una respuesta, pero todas con un común denominador: noticia es un acontecimiento (político, económico, social, científico, cultural, deportivo, etc.) que interesa y/o afecta a muchos, como es el resultado de una elección presidencial.

Una segunda respuesta a la pregunta por la tarea esencial de los medios de comunicación/información es: explicar y aclarar lo que se ha comunicado, sobre todo si no es verdad, y no porque el medio haya mentido, sino porque lo informado es falso, como cuando X (un político) dice que fue Y (le robaron la elección) cuando realmente fue Z (no le robaron la elección).

En el caso anterior la tarea del medio de comunicación/información es comunicar/informar que X dijo que fue Y para luego explicar y aclarar porque no fue Y sino Z (ojo: explicar y aclarar porque no fue Y sino Z, no solo negar que fue Y para afirmar que fue Z, explicación y aclaración que suponen la presentación de pruebas), pero no censurar lo que dijo X, sobre todo si lo que dijo tiene carácter de noticia, como son las declaraciones de un candidato a la presidencia de un país después de la elección, algo que interesa a muchos y afecta a todos.

Una tercera tarea de los medios de comunicación/información es comentar y opinar. Las dos primeras tareas (comunicar e informar; explicar y aclarar), son propias del mundo de la objetividad y por ello, si se realizan correctamente, tal y como debe ser, indiscutibles. Las terceras (comentar y opinar), corresponden al mundo de lo subjetivo, que no hay que confundir con lo arbitrario, porque no son lo mismo, y por ello de lo discutible. Un medio de comunicación/información serio debe distinguir claramente entre comunicar e informar, explicar y aclarar, por un lado, y comentar y opinar, por el otro, haciendo todo lo que debe para que sus videntes, oyentes o lectores sepan en cuál de las dos esferas, la objetiva o la subjetiva, se encuentran.

Más eficaz que evitar que el mentiroso hable, o que interrumpirlo a medio discurso, sobre todo si es un político con millones de seguidores, es dejar que hable para luego, con las pruebas en la mano, desmentirlo. Esto aplica, sobre todo, para los medios de comunicación/información. Comentando lo anterior, algunos amigos opinaron que, para que la propuesta resulte realmente eficaz, deben cumplirse, entre otras, tres condiciones: (i) que el costo reputacional para el político mentiroso resulte alto, de tal manera que se genere un incentivo para que deje de mentir; (ii) que las mentiras no sean muchas ni seguidas, para que haya tiempo para desmentirlas; (iii) que el medio para desmentirlas tenga la misma eficacia que el medio por el que se propagan las mentiras. Sí, estas son algunas de las condiciones que se tienen que cumplir, sobre todo en el caso de AMLO, mentiroso consuetudinario.


Recuerda seguirlo en Twitter @ArturoDammArnal

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *