7 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

De Economía y otras cosas

Con la intención de reforzar la lucha contra la droga, comenzando por la producción y la oferta, el gobierno impone medidas para evitar el lavado de dinero proveniente del narcotráfico...
ESCUCHAR EL AUDIO

Por Arturo Damm Arnal

La semana pasada escribí en Twitter: “El origen de la intención de cambiar la ley del Banco de México para obligarlo a comprar los dólares sobrantes de la banca comercial es, aunque parezca increíble, la prohibición de la producción y consumo de drogas, y una de sus derivaciones: la lucha contra el lavado de dinero”. Lo explico.

Consumir drogas hace daño. Atenta contra la salud y la vida de las personas.

Para evitar el daño el gobierno prohíbe desde la producción hasta el consumo de drogas.

Dada la primera ley del mercado, “Si el consumidor está dispuesto a pagar el precio al que el productor está dispuesto a proveerlo habrá oferta”, y dado que el drogadicto es un vicioso que no renuncia a la droga, por lo que está dispuesto a pagar el precio al que el narcotraficante está dispuesto a proveerlo, la prohibición gubernamental fracasa. La producción y el consumo de drogas continúan.

Con la intención de reforzar la lucha contra la droga, comenzando por la producción y la oferta, el gobierno impone medidas para evitar el lavado de dinero proveniente del narcotráfico, partiendo de la creencia de que si se evita el lavado de dinero se termina con la producción y la oferta de drogas, y por lo tanto con la compra y el consumo, creencia falsa.

Supongamos un narcotraficante que obtiene al año veinte millones de dólares por la venta de droga. Supongamos que las medidas contra el lavado del dinero son eficaces, por lo que el narcotraficante no puede lavar los veinte millones de dólares: no los puede utilizar, ni para comprarse un condominio de lujo en Miami, ni para abrir una franquicia de comida rápida. El que no pueda usar esos dólares para consumo suntuario y/o para inversiones directas, ¿llevará al narcotraficante a renunciar a los veinte millones anuales, producto de la producción, oferta y venta de drogas? Difícilmente. Los atesorará en su casa (recuérdese el caso de Zhenli Ye Gon), y los irá gastando discretamente, todo ello suponiendo que las medidas contra el lavado del dinero son eficaces.

Entre las medidas contra el lavado de dinero se encuentran los filtros que la banca comercial debe aplicar para no captar dólares provenientes del narcotráfico. Si algún banco capta dólares provenientes del narcotráfico se hace acreedor a sanciones.

Si se obliga al Banco de México a adquirir los dólares sobrantes de la banca comercial (los que no pueden venderse en el país porque no hay demanda, o los que no pueden exportarse porque no se los reciben las corresponsalías en el extranjero), y parte de esos dólares son producto del narcotráfico, el Banco de México, que es el banco central del Estado mexicano, se haría acreedor a sanciones, lo cual sería grave.

El problema no es el que los bancos comerciales no puedan vender todos los dólares que compran, sino que, por regulaciones en contra del lavado del dinero, impuestas por el gobierno estadounidense a las corresponsalías, a las que no se les permite “importar” todos los dólares que la banca comercial estaría dispuesta a “exportar”, los bancos comerciales no los pueden exportar a los Estados Unidos, quedándose con dólares sobrantes que, según se pretende con la modificaciones a la Ley del Banco de México, éste debería adquirir. Al margen de los dos grandes temas relacionados con el caso (las consecuencias de que el Banco de México pudiera adquirir dólares producto del narcotráfico y la violación a su autonomía por obra y gracia de la obligación de comprar dólares), lo que hay que tener en cuenta, para tener claro hasta dónde llegan sus consecuencia, es que el origen de la intención de cambiar la ley del Banco de México para obligarlo a comprar los dólares sobrantes de la banca comercial es, ¡aunque parezca increíble!, la prohibición de la producción y consumo de drogas, y una de sus derivaciones: la lucha contra el lavado de dinero.


Recuerda seguirlo en Twitter: @ArturoDammArnal

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *