7 de septiembre de 2025
Cerrar / Abrir

OPINIÓN

Mis deseos para México este 2021…

No sé si el amor por México y la mexicanidad se compartan de la misma manera entre todos los mexicanos, pero aquí quisiera confesarles que el orgullo que siento por mi país...
ESCUCHAR EL AUDIO

Por María del Carmen Ojeda Portilla

Estos primeros días del año he leído múltiples columnas de opinión, algunas, como siempre, con tintes críticos al régimen político actual, pero muchas otras pidiendo deseos para este 2021, y como para mí los ciclos son señales y enseñanzas, quiero hacer una pausa de noticias y críticas para unirme al grupo de los deseos para el nuevo año que comienza.  

No sé si el amor por México y la mexicanidad se compartan de la misma manera entre todos los mexicanos, pero aquí quisiera confesarles que el orgullo que siento por mi país, por sus costumbres, por sus olores, por su comida, por su arquitectura, por su pasado, por su historia y por su forma de abrazarme no se compara con ninguna otra pasión que haya sentido en la vida. Es por esto por lo que este año tengo dos grandes deseos para mi México querido.

El primero es una conciliación social. Deseo que dejen de existir prejuicios ante las diferencias y que las expresiones y luchas de justicia vengan del deseo de mejorar al país (que es de todos y no de unos cuantos) y no nazcan del odio y de las ganas de venganza. Los debates entre liberales y conservadores, derechistas e izquierdistas son debates antiquísimos y aún no hemos comprendido la importancia de compartir el objeto, el final de la praxis social que es una mejor sociedad, una mejor nación. Mucho más allá de la política, la fragmentación social entre un tipo de pensar y otro se da en cada decisión y en cada uno de los hogares de este país. Sin dejar de recalcar los errores del pasado, sin dejar de castigar al malvado, sin dejar de señalar al corrupto, sin dejar de defender tus ideas, sin dejar de luchar por el que consideras mejor camino, sin dejar de debatir, se puede compartir un mismo final y se puede vivir sin resentimiento. Los debates periodísticos, Twitter, la clase política, el resentimiento social generalizado, todos parecen motivarse por una misma causa: la venganza y el odio hacia lo que reconoces diferente a ti. Deseo cambiar la motivación por el amor, el amor a México; deseo que cada mexicano superponga sus ideas a las ideas impuestas por medios y clase política; deseo unión e igualdad entre los mexicanos; deseo que el debate deje de estar en las ideas y se mueva a la intención y ahí, justo ahí, encontraremos la reconciliación.

Mi segundo deseo es un México libre para las mujeres. Un México en donde todas y cada una de nosotras podamos volver a salir a las calles libres y sin miedo, con falda o con pantalón, maquilladas o con cara lavada, y nada ni nadie nos haga sentir incómodas. Deseo fervientemente no tener que pensar a diario si despierto pasiones por la calle por mi forma de vestir, de maquillar o de peinar. Deseo una mayor concientización social del feminismo, deseo que entiendan cada vez que utilicen la palabra “victimizar” y entiendan de quién estamos siendo víctimas, pero sobre todo, deseo que todos los mexicanos se unan a la lucha, se unan a un México sin víctimas, sin muertes. 

Por último, deseo que todos sus deseos se cumplan y que luchen por cumplirlos también.

¡Feliz 2021!


Síguela en Twitter: @marycarmenojed

Todo el contenido de El Comentario del Día en la palma de tu mano. Suscríbete a nuestros canales de difusión: WhatsApp | Telegram

Compartir en:

Twitter
Facebook
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Más Columnas de opinión

PUBLICIDAD

Noticias de interés

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *