Por Eduardo López Chávez
El cierre del 2020 fue uno de los momentos más esperados por todo el mundo, que se acabara un año tan complicado para muchos, era una válvula de escape necesaria para poder encarar el futuro incierto que tenemos como humanidad y recalco esto último porque aún no se sabe a ciencia cierta qué nos depara el COVID-19 en los siguientes meses.
Mientras tanto aquí en México, hay varias cosas a las que debemos poner atención, dado que, serán los puntos clave del desarrollo de este año que recién comienza; hace unas semanas, en colaboraciones para otros medios, mencioné que había tres puntos en los cuales deberíamos poner toda la atención posible, el futuro de los organismos autónomos, la creación de contrapesos reales (poder legislativo) y el proceso de vacunación, pues bien, empezando el año y estos tres puntos cobraron un papel central en la discusión.
Desde que inició el año, el hijo predilecto de Macuspana, no ha parado por un lado de atacar a los organismos autónomos y por otro de alabar el proceso de vacunación, empecemos por los organismos autónomos. Para nadie es desconocido que a cierto tabasqueño, todo aquello que lo limite en el ejercicio del poder no es para nada de su agrado, es decir, si él no puede centralizar las decisiones y manejar los recursos a su antojo, hay un grave problema cuyo origen es el corrupto y despiadado sistema neoliberal y, por lo tanto, su eliminación además de contribuir al bienestar de la nación genera “ahorros”.
Como también ya lo he dicho anteriormente, esa palabra “ahorros” que tanto le gusta presumir al morador de palacio es una aberración, esperaría que alguien de su equipo se lo haga ver, pero tal parece que nadie en esa oficina tiene los pantalones para hacerlo, por otro lado, ¿sabe usted estimado lector, lo que provocaría la desaparición de esos organismos? pues bien, permítame tratar de explicarle.
Un organismo autónomo es el Banxico que, por cierto, el tabasqueño juro y perjuró jamás tocaría a esa institución, si desaparece ¿quién va a ser el encargado de la política monetaria de este país?, ¿la Secretaría de Hacienda?, si contrabajos pueden armar un paquete económico mas o menos creíble, ¿quién será el encargado de garantizar el acceso a la información y la protección de datos si desaparece el INAI? ¿la Secretaría de la Función Pública? los mismos a los que les hackearon su sistema y extrajeron información de servidores públicos y exoneraron a Manuel Bartlett e hijo o mas importante aún, ¿quién va a garantizar que las jornadas electorales se realicen con apego a la ley y respetando el voto de los ciudadanos si ya no existe un INE? ¿el morador de palacio? el mismo que cuando gana acepta y elogia, pero si pierde ataca y desacredita.
Una gran virtud que tienen los organismos autónomos es justamente que no están y no deben estar al servicio de la administración en turno, pero como esto molesta al hijo predilecto de Macuspana, entonces busca eliminarlos, por cierto, si según el no van a despedir a ningún trabajador, entonces ¿dónde está el mal llamado “ahorro”? ni siquiera tiene coherencia en su discurso.
Estemos atentos a esta situación, en un abrir y cerrar de ojos las cosas pueden ponerse peor de lo que creemos y entonces el 2021 lejos de ser esa válvula de escape que creímos, se puede convertir en la segunda parte del calvario que nos dejó el 2020, de las vacunas ya ni hablar, en un país de mas de 120 millones de habitantes, se vanaglorian anunciando que, a estas fechas, se han vacunado a poco mas de 74 mil personas, con que poco se conforman y que cinismo de su parte.
