Arturo Damm Arnal

Estos fueron los tuits de la semana pasada:
Si el objetivo de la división de poderes es que el Legislativo sirva de contrapeso efectivo al Ejecutivo, ¿no convendría que en el Legislativo no hubiera representantes del partido político del presidente de la República?
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 15, 2021
Ayer tuiteé esto: “Lo cual nos lleva a esta otra pregunta, no menos importante: ¿todos deben tener el derecho a votar? ¡Todo un tema!”, y no faltaron, desde la crítica, hasta el insulto. Quienes reciben algún tipo de ayuda gubernamental, ¿deberían votar?
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 16, 2021
Con relación al tuit anterior: “Quienes reciben algún tipo de ayuda gubernamental, ¿deberían votar?”, hay que preguntar si esos votos no degeneran a la democracia electoral en mercado electorero. ¿Qué opinan?
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 16, 2021
Increíble la cantidad de veces que se confunde la mano invisible de Adam Smith con el orden espontáneo de Hayek. Son dos cosas distintas.
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 17, 2021
La combinación propiedad privada – afán de lucro, es la más eficaz para la preservación, multiplicación y mejoramiento de los recursos escasos, comenzando por los naturales. No lo es propiedad gubernamental – afán de beneficio social.
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 17, 2021
“En el gasto público, igual que en el privado, una gran riqueza puede con frecuencia servir de excusa para una gran locura”. Adam Smith, La Riqueza de las Naciones.
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 17, 2021
El año entrante el gobierno federal tendrá a su disposición 7.1 billones de pesos. ¿Cuántas locuras cometerá?
La amenaza es el gobierno, cualquier gobierno. Que sea de izquierda, centro o derecha es lo de menos.
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 18, 2021
“Communism, plain and simple, has revealed itsel for the whole world to see as an unfortunate and terrible historical mistake”. Peter J. Boettke. No así el socialismo, que sigue vivito y coleando. Y no, comunismo y socialismo no son lo mismo.
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 19, 2021
“The foundation of the social order of a free people is self-governance, not governmental authority and centralized power”. Peter J. Boettke. El autogobierno necesario para la sociedad de personas libres es, antes que otra cosa, respeto a los derechos de los demás.
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 19, 2021
El autogobierno no debe ser autogobierno de la sociedad (en teoría eso es la democracia), sino autogobierno de las personas (en teoría eso es el anarcocapitalismo), que debe ser respeto a los derechos: si no quiero que violen mis derechos, debo respetar los de los demás.
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 19, 2021
¿Hasta qué punto el gobierno ha dejado de ser la solución (¿qué problemas debe prevenir y solucionar el gobierno?), y se ha convertido en el problema? Y si el gobierno es el problema, y la causa de problemas, ¿cuál es la solución?
— Arturo Damm Arnal (@ArturoDammArnal) November 20, 2021
Estos fueron los tuits de la semana pasada, todos sobre temas que, por lo menos, deberíamos estar discutiendo en México si realmente querernos un país en el cual, respetando los derechos de los demás, y asumiendo el riesgo y la responsabilidad, cada quien pueda hacer lo que le dé la gana, en pleno ejercicio de su libertad, tal y como debe ser. ¿Cuántos quieren ese tipo de país?