
La tregua (2/2)
¿Será capaz el gobierno estadounidense, en el lapso de los 90 días de la tregua arancelaria, que concluirá el próximo 7 de julio, de negociar acuerdos arancelarios con los gobiernos de los 75 países beneficiados por la tregua…?
Estudió la Licenciatura en Economía en la Universidad Autónoma Metropolitana y la Licenciatura en Filosofía en la Universidad Panamericana, donde también cursó la Especialidad en Filosofía Política y Social, las maestrías en Filosofía, en Derecho Económico y en Ciencias Jurídicas, así como el doctorado en Filosofía.
Profesor en las facultades de Derecho y Filosofía, y en la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana. Profesor invitado del IPADE. Articulista en el periódico La Razón y en los sitios electrónicos Asuntos Capitales y Animal Político.
Comentarista habitual en noticieros de televisión y radio. Autor de 22 libros sobre temas de economía y filosofía, y coautor de otros siete.
¿Será capaz el gobierno estadounidense, en el lapso de los 90 días de la tregua arancelaria, que concluirá el próximo 7 de julio, de negociar acuerdos arancelarios con los gobiernos de los 75 países beneficiados por la tregua…?
…el pasado miércoles 9, Trump decretó una tregua de 90 días con relación a la andanada de aranceles que impuso una semana antes, el miércoles 2, tregua que consiste en aplicar un arancel general del 10% a los 75 países…
La agresión arancelaria de Trump viola el T-MEC y la cláusula de país más favorecido de la Organización Mundial de Comercio, por lo que, de manera inmediata, generará presiones contraccionistas en…
¿Qué hay que hacer para conseguir un mayor crecimiento, condición necesaria para lograr un mayor bienestar? Para responder preguntémonos, ¿de qué depende la producción de bienes y servicios? De las inversiones directas…
El primer reto del nuevo secretario de Hacienda es frenar la tendencia creciente de la deuda y el segundo, que toda la deuda sea constitucional…
El nuevo secretario de Hacienda, Edgar Amador, enfrenta el reto de controlar la creciente deuda pública, que ha aumentado significativamente desde 2018, alcanzando niveles preocupantes para 2025.
Publicidad: Media Kit
Institucional: Aviso de privacidad | Acuerdo de usuario | Contáctanos | Directorio
Colaboradores: Intranet
Con tu donativo podemos continuar creando contenido de alta calidad.
Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia en nuestro sitio.